Saltar al contenido

Nos importa - 3. página

Campañas

Bajar nuestras emisiones a la mitad con solo cambiar el sistema agrícola

[En Europa] se han destruido muchos árboles, como acá. El tema aquí en Argentina es la amplitud, que es… abrumadora. Esto es como Estados Unidos: en Nebraska tampoco hay un solo árbol. Y esto es importante de señalar porque –según datos de la Organización para las Naciones Unidas, ONU- 50% de los gases con efecto invernadero vienen de este modelo agroindustrial. Y eso se debe a que este modelo utiliza muchos herbicidas que son elaborados a partir del petróleo, y además fertilizantes. El 19% de esos gases viene de las granjas de animales y el resto de la desforestación que genera hacer soja transgénica como acá o para hacer biocombustibles. Pero eso en parte es una buena noticia, porque si queremos bajar nuestras emisiones a la mitad, podríamos hacerlo con solo cambiar el sistema agrícola. Ese es un dato importante, sabemos qué es lo que debemos hacer.
[Marie Monique Robin, periodista autora entre otros títulos, de «El mundo según Monsanto», en una entrevista de Fernanda Sández para BorderPeriodismo.]

Agricultura y degradación del suelo

Según un artículo que publicó ayer el sitio de Scientific American, al ritmo actual de degradación que sufre el suelo quedarían unos 60 años de tierras cultivables, de acuerdo con una importante funcionaria de la ONU.

Esto es debido a que la generación de sólo tres centímetros de la capa superficial del suelo toma unos 1.000 años.

Maria-Helena Semedo, subdirectora general recursos naturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), afirmó recientemente en un foro con motivo del Día Mundial de los Suelos, que aproximadamente un tercio de los suelos del mundo ya se ha degradado.

Las causas de la destrucción del suelo incluyen técnicas agrícolas con un uso intensivo de químicos, la deforestación y consiguiente erosión, y el calentamiento global.

A menos que se adopten nuevos enfoques, el área global de tierra cultivable y productiva por persona en 2050 equivaldrá a sólo una cuarta parte de los niveles de 1960, debido al crecimiento demográfico y la degradación del suelo. La destrucción del suelo crea un círculo vicioso en el que se almacena menos carbono, la tierra se calienta y entonces se degrada más.

Según Volkert Engelsman, activista de la Federación Internacional de Agricultura Orgánica, se pierde el equivalente a 30 campos de fútbol por minuto, en su mayoría debido a la agricultura intensiva. Y afirma que «la agricultura orgánica mejor opción que se me ocurre.»

Fuente: Scientific American

Un año en la vida del CO2

El video que publicamos a continuación, desarrollado por la NASA y titulado «A Year in the Life of Earth’s CO2», comprime un año de datos referidos a la evolución del dióxido de carbono (CO2), gas considerado el causante más importante del cambio climático en nuestro planeta. En algo más de 3 minutos de imágenes se observa claramente cómo el CO2 cubre buena parte de la atmósfera.

Es notable diferencia en los niveles de CO2 entre el hemisferio norte, industrializado, y el hemisferio sur, así como sus diferentes concentraciones según las estaciones del año.

Fuente: lanacion.com

A 25 años de la caída del muro de Berlín

Recuerdo muy vividamente el momento. Guardé el diario de ese día, intuyendo que sería un hito histórico. Y si bien el mundo no giró a partir de entonces en el sentido que muchos imaginábamos, la caída del muro de Berlín continúa siendo un evento clave al marcar el fin del símbolo que fue testigo, durante casi 30 años, de la tensión entre dos modos de entender la política.

El Muro de Berlín, llamado «Muro de Protección Antifascista» por el régimen de la República Democrática Alemana y apodado como el «Muro de la vergüenza» por occidente, separó a Berlín occidental, enclave perteneciente al espacio económico de la República Federal Alemana (RFA), de la capital de la República Democrática Alemana (RDA) entre el 13 de agosto de 1961 y el 9 de noviembre de 1989.

El video a continuación repasa la historia del muro, su contexto histórico y los profundos cambios que produjo en las vidas de los habitantes de aquella ciudad, a ambos lados de la pared:

- Ir arriba -