En mi columna en el programa «El Circo de la Vida» hablamos sobre la escuela en cuarentena y el desafío de ser creativo frente al solucionismo y el imposicionismo.
Conduce: Pablo Pallares, los jueves a las 15 hs. por FM AZ 92.7 de Rosario.
En mi columna en el programa «El Circo de la Vida» hablamos sobre la escuela en cuarentena y el desafío de ser creativo frente al solucionismo y el imposicionismo.
Conduce: Pablo Pallares, los jueves a las 15 hs. por FM AZ 92.7 de Rosario.
En mi columna en el programa «El Circo de la Vida» hablamos sobre las nuevas tecnologías en tiempos de pandemias y cuarentenas: ventajas y desventajas, fake news y solucionismo tecnológico a la hora de usar las nuevas tecnologías a nuestro favor.
Conduce: Pablo Pallares, los jueves a las 15 hs. por FM AZ 92.7 de Rosario.
En mi primera columna en el programa «El Circo de la Vida», hablamos sobre la publicación de fotos en internet, en particular las de niños y adolescentes. Las fotos cuentan mucho sobre nosotros y nuestros hábitos. Cuáles son los riesgos y qué precauciones debemos tomar para no poner en juego nuestra privacidad.
Muchas gracias a Pablo Pallares y equipo, por el espacio en la emisión de los martes a las 19hs. por FM POP Rosario 96.1 MHz.
El pasado 27 de diciembre estuve invitado a «El circo de la vida», programa radial conducido por Pablo Pallares y Nahuel Diviani, con la participación del periodista y escritor Raúl Astorga, que se emite por FM Latina 94.5 MHz. de Rosario.
El siguiente es un recorte de algunas de mis intervenciones en el programa, aquellas en las que tratamos temas complejos de la realidad cotidiana y el impacto social del uso de las tecnologías digitales en la escuela y en la vida.
Muchas gracias a los conductores por la invitación y por crear un clima de camaradería para una charla distendida que disfruté mucho.
Victor Hugo, poeta, político e intelectual francés
Buscamos correr la mirada desde las nuevas tecnologías, tan en boga en la educación hoy, hacia las tecnologías en general, como un intento de recuperar el carácter social y el pensamiento crítico que deberían acompañar a los avances tecnológicos. La tecnología, claro, no comienza ni termina en la computadora. Aunque por supuesto también hablamos de ella, aquí tomamos nota de otras cuestiones acerca de la tecnología que también importan.