Saltar al contenido

Espacio

Notas y artículos sobre astronomía y tecnología espacial

No, un vaso con líquido extrañamente quieto en la Estación Espacial no explica una conspiración

Una de las cientos de fotografías publicadas en la red aludiendo a una posible conspiración en la Estación Espacial China.

Circula en redes sociales un video de la Estación Espacial China en el que se aprecia a unos astronautas saludando hacia la cámara. En la parte derecha de la toma, permanece quieto un vaso con agua sobre una mesa, pese a que la gravedad allí es menor. Esto ha sido usado por varios grupos conspiracionistas para afirmar que esta sería una prueba de que los viajes al espacio son falsos.

La Estación Espacial China, también llamada Tiangong 3, es un módulo para investigación en el espacio que orbita la tierra a 400 kilómetros de su superficie aproximadamente. Desde hace algunos años, los astronautas suelen dictar clases para algunas escuelas de su país a través de videollamada, en las que realizan experimentos y responden algunas preguntas de los estudiantes.

El 9 de diciembre de 2021, los tripulantes Wang Yaping, Zhai Zhigang y Ye Guangfu dieron una clase en la que hablaron sobre sus actividades diarias y explicaron una cantidad de conceptos. La transmisión de CGTN, el canal de noticias del Gobierno chino en idioma inglés, duró aproximadamente dos horas.

Un segmento de esta clase es el que se convirtió en la supuesta evidencia. Sin embargo, solo se trata de que el vaso está pegado a la superficie con velcro, y el agua se queda allí por un fenómeno conocido como tensión superficial.

De hecho, los astronautas están justamente mostrando este fenómeno en esa porción del video. Uno de ellos sumerge una pelota de ping-pong en el vaso con agua. Cuando lo hace, esta permanece inmóvil en el fondo. Los alumnos en China hacen lo mismo, pero en su caso la bola flota y no puede estar sumergida mucho tiempo. La explicación: la fuerza de flotación en el espacio desaparecer por la falta de gravedad. En ausencia de esta, no hay flotabilidad. Por eso la bola no asciende.

Luego, el astronauta despega el vaso de la mesa para poder hacer otros experimentos con agua. El recipiente da unos giros y el líquido siempre se mantiene en su lugar. Este fenómeno se explica debido a las propiedades físicas de este líquido y a la falta de gravedad.

En el video a continuación se muestra parte de la experiencia:

Fuente: Verificador de La República

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Según la NASA, todo es cuestión de perspectiva

Con una forma rectangular llamativa, y un corte liso que contrasta con la roca rugosa de su alrededor, una formación geológica de Marte ha despertado la imaginación más febril, llegándose a tejer teorías conspirativas de lo más arriesgadas. ¿Civilizaciones antiguas en el planeta rojo? ¿un «pasadizo» en el planeta vecino creado por extraterrestres?

Pero no, lo que muestra la foto tomada por el robot Curiosity tiene, según NASA, una explicación más lógica: todo es cuestión de perspectiva. La NASA identificó la imagen como parte de la serie «Sol 3466», que se publicó en varios fotogramas en el sitio web del Programa de Exploración de Marte. Esa imagen en concreto es solo una parte de una serie que, al verla en toda su composición, hace cambiar la perspectiva de su dimensión y forma. «Es una toma muy ampliada de una pequeña grieta en una roca», le explicó la NASA a BBC Mundo.

En la siguiente imagen se puede ver la composición que forma toda la serie de imágenes 3466. Se aprecia allí, marcada con un círculo rojo, lo pequeña que es la fisura en esa roca del cráter Jezero, el cual ha explorado el robot Curiosity en las últimas semanas.

Los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro han subrayado lo pequeña que es la grieta, de aproximadamente 30 cm de ancho por 45 cm de largo. Según los expertos, las fracturas del terreno pueden formar ese tipo de grietas de manera natural. En este caso, una fractura vertical se cruza con los estratos o capas hasta formar ese tipo de cortes.

Misterio resuelto…. ¿resuelto?


Fuente: BBC Mundo

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Viajando en asteriode

Si decimos que esta foto es la de un asteroide en primer plano, impresiona, ¿no es cierto?

La historia es así: en octubre de 2018, la nave espacial Hayabusa2 dejó caer un módulo de aterrizaje del tamaño de una tostadora sobre la superficie del asteroide cercano a la Tierra Ryugu. El Mobile Asteroid Surface Scout (MASCOT) se tambaleó un poco, pero logró su objetivo con gran éxito . Navegó por el paisaje rocoso durante 17 horas, midiendo la temperatura y el magnetismo, y tomando algunas fotografías con flash usando LED. El robot funcionaba con baterías, así que después de haber cumplido con su deber, el pequeño se apagó para siempre.

Después de analizar el color y el flashback reflectante en las fotos, los investigadores también notaron que algunas rocas pueden ser similares en composición a los meteoritos de condrita carbonácea que se han estrellado en la Tierra antes y se cree que tienen 4.500 millones de años.

El equipo de investigadores que analiza el objeto, todavía está desconcertado en cuanto al mecanismo físico detrás de la ausencia de polvo en la superficie, fenómeno probablemente relacionado con la escasa gravedad del asteroide.

La misión Hayabusa2 («Halcón Peregrino» en japonés), dejó el asteroide en noviembre de 2019 y devolvió las muestras a la Tierra el 5 de diciembre de 2020, para continuar su viaje al menos hasta 2031, cuando se encontrará con el pequeño asteroide de rápida rotación 1998 KY.

En el video a continuación, se observa una colección de fotos capturadas por las cámaras de otros dispositivos con los que contaba el explorador, el Rover-1A y el Rover-1B, que aterrizaron en la superficie del asteroide.


Fuentes:
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

El telescopio James Webb continúa su despliegue

La NASA informó que el tensado de las 5 capas del parasol del telescopio espacial James Webb se completó hoy, a poco más de 10 días del inicio de la misión.

Los ingenieros en tierra van orquestando de forma remota una secuencia compleja de despliegues en las horas y días inmediatamente posteriores al lanzamiento del telescopio. Esta animación muestra la secuencia nominal de estas implementaciones:

Más animaciones mostrando los diferentes procedimientos pueden observarse en el sitio del Conceptual Imagen Lab de la NASA.

El telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) es un telescopio desarrollado por la NASA con contribuciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). El telescopio lleva el nombre de James E. Webb, quien fue el administrador de la NASA desde 1961 hasta 1968 y jugó un papel integral en el programa Apollo.

Este telescopio está destinado a suceder al telescopio espacial Hubble como la misión insignia de la NASA en astrofísica. Se lanzó el 25 de diciembre de 2021 en el vuelo VA256 del cohete Ariane 5. Está diseñado para proporcionar una resolución infrarroja y sensibilidad mejoradas, y permitirá una amplia gama de investigaciones en los campos de la astronomía y la cosmología.

Los avances paso a paso de la misión pueden seguirse en el sitio que la NASA dedica al telescopio.


Fuentes:

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Sonidos espectrales nos llegan desde Ganímedes

Foto de Ganímedes, la única luna conocida que tiene un campo magnético, tomada por la nave Juno de la NASA el pasado el 7 de junio de 2021

El 7 de junio pasado, la sonda espacial Juno de la NASA realizó su sobrevuelo más cercano a Ganímedes, la luna de Júpiter. Mientras pasaba a toda velocidad, Juno grabó las ondas electromagnéticas de aquella luna.

Los investigadores crearon una pista de audio a partir de datos recopilados por la nave. En 50 segundos, el archivo presenta una amplia gama de sonidos como silbidos, después de ser convertida a una frecuencia audible para el oído humano.

Alrededor del punto medio de la grabación se escucha un cambio brusco de frecuencias, que pudo haber ocurrido cuando la sonda entró en una parte diferente de la magnetosfera de Ganímedes. Aún se están realizando más análisis de las ondas recopiladas por la sonda.

Así suena la banda sonora de Ganímedes, la luna más grande del sistema solar:


Fuente: Smithsonian Magazine
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Un paseo espacial que quita el aliento

Treinta y siete años pasaron del llamado «el paseo espacial más peligroso de la historia». El 14 de noviembre de 1984, a 340 kilómetros sobre las Bahamas, el astronauta Dale Gardner recuperó el satélite Westar VI durante la misión STS-51-A de la NASA. Sin ningún tipo de sujeción, recorrió varias decenas de metros a través del espacio para acoplarse al satélite y arrastrarlo de vuelta al interior del trasbordador.

Aquella misión del trasbordador Discovery consistió en la puesta en órbita de dos satélites y la recuperación de otros dos, el Palapa y el Westar VI, lanzados unos meses antes en una órbita demasiado baja. Para recuperarlos se proporcionó a los astronautas un dispositivo denominado ACD (Apogee kick motor Capture Device) que debía servir para engancharlos y llevarlos hasta el trasbordador.

Aquí, la grabación en video de aquel momento:


Fuente: GDT
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

El helicóptero Ingenuity consigue volar en Marte

Hoy lunes, el helicóptero Ingenuity de la NASA se convirtió en el primer vehículo de la historia en realizar un vuelo controlado y con motor en otro planeta. El equipo de Ingenuity del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia en el sur de California confirmó que el vuelo tuvo éxito después de recibir datos del helicóptero a través del rover Perseverance de la NASA a las 10:46 GMT. La imagen de más arriba fue captada por el propio helicóptero mientras ascendía en su vuelo.

El helicóptero de energía solar despegó por primera vez a las 7:34 GMT – 12:33 hora solar media local (hora de Marte), una hora que el equipo de Ingenuity determinó que tendría condiciones óptimas de energía y vuelo. Los datos del altímetro indican que Ingenuity subió a su altitud máxima prescrita de 3 metros y mantuvo un vuelo estacionario estable durante 30 segundos. Luego descendió y volvió a tocar la superficie de Marte, después de registrar un total de 39,1 segundos de vuelo. Se esperan detalles adicionales sobre la prueba en los próximos enlaces descendentes.

“Ingenuity es lo último en una larga y legendaria tradición de proyectos de la NASA que logran un objetivo de exploración espacial que antes se creía imposible”, dijo el administrador interino de la NASA Steve Jurczyk. “El X-15 fue un pionero del transbordador espacial. Mars Pathfinder y su rover Sojourner hicieron lo mismo para tres generaciones de rovers de Marte. No sabemos exactamente a dónde nos llevará Ingenuity, pero los resultados de hoy indican que el cielo, al menos en Marte, puede no ser el límite».


Fuente: NASA en Español

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Los sonidos del Planeta Rojo

El micrófono ubicado en uno de los laterales del rover Perseverance registró estos sonidos el pasado 20 de febrero, en los que el viento se hace audible. Esta es la primera vez que se equipa un vehículo marciano con un micrófono.


Fuente: NASA / JPL-Caltech

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Mensaje en un paracaídas

La foto muestra el paracaídas del rover Perseverance en el momento de desplegarse, con el detalle de los patrones de color utilizados en su confección. Se trata de un mensaje, en código morse: «Atrévete a cosas poderosas» (‘Dare mighty things’, en inglés).

Además del mensaje, pueden leerse las coordenadas del NASA Jet Propulsion Laboratory (34°11’58» N 118°10’31» W) ubicadas en el borde del paracaídas.

Cosas de nerds, que le dicen… 😉


Fuente: Andrea Guzmán Mesa, astrofísica bogotana, en Twitter.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

El rover Mars Perseverance aterriza exitosamente en Marte

Esta es la primera imagen enviada por el Perseverance Rover desde Marte, ayer 18 de febrero de 2021. La vista está parcialmente oscurecida por una cubierta de polvo. Después de un viaje de siete meses, el rover de la NASA aterrizó con éxito en el Planeta Rojo.  

Luego de un viaje de 203 días y 472 millones de kilómetros, la quinta y más compleja misión de la agencia aterrizó en el cráter Jezero.  Acto seguido comenzaron las operaciones para probar la salud del rover. La misión Mars 2020 se lanzó el 30 de julio de 2020 desde la Cabo Cañaveral en Florida, con la misión de recolectar muestras de Marte y devolverlas a la Tierra.

«Este aterrizaje es uno de esos momentos cruciales para la NASA, los Estados Unidos y la exploración espacial a nivel mundial, cuando sabemos que estamos en la cúspide del descubrimiento y afilamos nuestros lápices, por así decirlo, para reescribir los libros de texto», dijo el administrador interino de la NASA Steve Jurczyk.

Así celebraban el momento en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA, en el sur de California:

El vehículo, que tiene el tamaño aproximado de un automóvil y pesa 1.026 kilogramos, será sometido a pruebas uno o dos meses antes de comenzar su investigación científica de dos años. Si bien el rover investigará la roca y el sedimento del antiguo lecho del lago y delta del río Jezero para caracterizar la geología y el clima pasado de la región, una parte fundamental de su misión es la astrobiología, incluida la búsqueda de signos de vida microbiana antigua.

El retorno a nuestro planeta permitirá a los científicos estudiar muestras recolectadas y buscar signos definitivos de vida pasada. Los científicos han determinado que hace 3.500 millones de años el cráter tenía su propio delta fluvial y estaba lleno de agua.

Equipado con siete instrumentos científicos primarios, la mayor cantidad de cámaras jamás enviadas a Marte y un complejo sistema de almacenamiento de muestras, el Perseverance recorrerá la región de Jezero en busca de restos fosilizados de antigua vida marciana microscópica.

Un conjunto de sensores recopiló datos sobre la atmósfera de Marte durante la entrada, y el sistema de navegación controló de forma autónoma a la nave durante el descenso final. Se espera que los datos de ambos sistemas ayuden a futuras misiones humanas a aterrizar en otros mundos de manera más segura y con mayores cargas útiles.

El rover Perseverance descendiendo sobre la superficie de Marte.

En la superficie de Marte, los instrumentos científicos de Perseverance tendrán la oportunidad de brillar: Mastcam-Z, un par de cámaras científicas con zoom ubicadas en el mástil, crearán panoramas 3D en color de alta resolución del paisaje marciano. La SuperCam, también ubicada en el mástil, utiliza un láser pulsado para estudiar la química de las rocas y los sedimentos, y tiene su propio micrófono para ayudar a los científicos a comprender mejor las propiedades de las rocas, incluida su dureza.

Ubicados en una torreta al final del brazo robótico del rover, un conjunto de instrumentos trabajarán juntos para recopilar datos sobre la geología de Marte, estudiando las superficies de las rocas y trazando un mapa de la presencia de ciertos minerales y moléculas orgánicas, los componentes básicos del carbono para la vida en la Tierra.

El chasis del rover también alberga tres instrumentos científicos, que se utilizarán para determinar cómo se formaron las diferentes capas de la superficie marciana con el tiempo. Los datos podrían ayudar a allanar el camino para futuros sensores que busquen depósitos de hielo subterráneos. Otros instrumentos del vehículo proporcionarán información clave sobre el tiempo, el clima y el polvo de Marte en la actualidad. A su vez, un dispositivo denominado MOXIE (Experimento de Utilización de Recursos In-Situ de Oxígeno de Marte, en inglés) intentará fabricar oxígeno a partir del aire. Las respuestas que brinde este experimento serán fundamentales frente a la perspectiva de viajes tripulados al planeta.

El vehículo está equipado además, con el diminuto helicóptero Ingenuity Mars,  con el que se intentará el primer vuelo controlado y motorizado en otro planeta.

Y finalmente, nos lleva a nosotros, habitantes del planeta:  en la foto más bajo se observa el dispositivo en el que se encuentran tres chips en los que están almacenados los nombres de casi 11 millones de personas que aceptaron apoyar de este modo el proyecto.

La misión Perseverance Mars 2020 es parte del enfoque NASA’s Moon to Mars, que incluye misiones de Artemisa a la Luna como preparación para la exploración humana de Marte.


Fuentes:
https://mars.nasa.gov/mars2020/
https://nasa.gov/perseverance
Foto: NASA / JPL-Caltech
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

- Ir arriba -