Saltar al contenido

Gente que dice - 2. página

Gente que nos hace pensar.

Julio Neffa: «Se rompió la barrera entre el trabajo y el tiempo de reposo»

La revista cultural Indómita entrevistó a Julio Neffa, economista, docente e investigador, en la que comparte su experiencia y pensamiento sobre el teletrabajo en el capitalismo neoliberal.

Para Neffa uno de los mayores problemas reside en el sufrimiento que surge del trabajo intenso, de la mayor fatiga, el menor grado de autonomía y la menor libertad en el trabajo. “Todas las personas que hacen teletrabajo, trabajan por lo menos 2 horas mas que cuando estaban en la oficina», afirma.

El problema se agrava aún más para los docentes, ya que los problemas de tipo laboral ahora repercuten sobre el cuerpo pero también sobre las dimensiones psíquicas y mentales, lo que se traduce en un impacto muy fuerte sobre la salud.

Por otra parte señala que la gente que trabaje en sus domicilios, al aumentar el control de los empleadores «va a favorecer a que el trabajador esté en una situación de disponibilidad para el empleador. Se ha roto esa barrera que había entre el trabajo y e tiempo de reposo». La cuestión es más grave para las mujeres: la fatiga se multiplica por 2 o 3 veces. La duración de la jornada total de las mujeres está cerca de las15 a 20 horas.

Aquí, la entrevista:


Fuente: Revista cultural Indómita

Una docente pide comprensión, y no podemos estar más de acuerdo

Una docente de Literatura de Reconquista (Santa Fe) publicó un video en las redes sociales explicando la situación pedagógica que tendrá que enfrentar en el ciclo lectivo 2021. La radio por internet con contenido audiovisual REC, un espacio virtual de noticias de Santa Fe, entrevistó a la docente para reflexionar sobre las diferencias entre el relato oficial y la realidad.

Aquí, el video de la entrevista.


Fuente: Canal de REC en YouTube

- Ir arriba -