Venimos desde hace bastante tiempo alertando y previniendo sobre las molestas cadenas de emails, de contenido apocalíptico, cuyo único logro es distribuir nuestras direcciones de correo de a cientos. El amigo y colega Alejandro Tortolini me cuenta vía mail sobre una herramienta que halló en la red, de gran utilidad:
Muchas veces recibimos emails producto de las buenas intenciones de la gente, pidiendo ayuda para alguien, o alertando sobre alguna supuesta estafa a traves de internet. Y muchas de estas veces la informacion es falsa, constituyendo lo que en la jerga se llama “hoax”, es decir un email inofensivo (sin virus), cuyo creador tuvo como unico objetivo ver cuanto tarda dicho email en dar toda la vuelta a internet. (…) A tal punto han proliferado este tipo de travesuras, que se crearon algunos sitios para alertar sobre ellas. Uno de ellos se llama justamente “Rompecadenas”
Esta herramienta es básicamente un buscador dentro de una base de datos de artículos referidos a las muchas cadenas que andan dando vueltas por la red, y funciona así:
- Copiamos una parte característica del texto del email de la cadena que recibimos. Yo hice lo propio con la palabra “dioxina”, que aparece en una cadena sobre la que estuve investigando.
- Vamos al sitio “Rompecadenas”, y en el campo de búsqueda pegamos en texto que habiamos copiado.
- En unos segundos el sitio me devolvió el link a un artículo donde se menciona y analiza esa cadena en particular.
Agregan a este servicio la posibilidad de suscribirnos y recibir su newsletter cada jueves con información en materia de seguridad e Internet, para protegernos de las nuevas amenazas.
Sería importante recomendar esta operativa a nuestros contactos. Pedirles que se tomen un minuto antes de reenviar compulsivamente el email para chequear la veracidad del mensaje, puede evitarnos encontrar sorpresas desagradables. Y como dice el refrán, conserva la amistad.