En esta entrevista en el programa Marca de radio, la reconocida pedagoga Adriana Puiggrós habla sobre el rol de las empresas tecnológicas en la educación, el estado de la escuela secundaria y los «profesores taxi», el significado de los resultados de las pruebas masivas y la capacitación del profesorado, entre otros temas. Y responde a una pregunta que molesta: ¿aprendieron algo los chicos durante la pandemia?
Siempre clara y no huyendo a la polémica, es interesante prestarle el oído y pensar con ella. A continuación, el audio de la entrevista.
El video más arriba muestra una animación del modo en que actúan las vacunas de ARNm contra el COVID-19. Las vacunas de ARN mensajero (ARNm) les enseñan a nuestras células a fabricar una proteína que desencadena una respuesta inmunitaria dentro de nuestro organismo. Como todas las vacunas, las de ARNm benefician a las personas que la reciben porque las protegen contra enfermedades como la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) y evitan el riesgo de que sufran consecuencias potencialmente graves si se enferman.
Las vacunas de ARNm recién ahora están disponibles para el público. Sin embargo, hace décadas que los investigadores estudian y trabajan con ellas. Debería usarse la misma vacuna de ARNm contra el COVID-19 para ambas dosis del esquema principal de vacunación de dos dosis y para la dosis principal adicional, si fuese necesaria. Sin embargo, puede usarse cualquiera de las vacunas contra el COVID-19 para la dosis de refuerzo. La vacuna utilizada para la dosis de refuerzo no tiene por qué coincidir con la vacuna del esquema de vacunación principal.
La revista cultural Indómita entrevistó a Julio Neffa, economista, docente e investigador, en la que comparte su experiencia y pensamiento sobre el teletrabajo en el capitalismo neoliberal.
Para Neffa uno de los mayores problemas reside en el sufrimiento que surge del trabajo intenso, de la mayor fatiga, el menor grado de autonomía y la menor libertad en el trabajo. “Todas las personas que hacen teletrabajo, trabajan por lo menos 2 horas mas que cuando estaban en la oficina», afirma.
El problema se agrava aún más para los docentes, ya que los problemas de tipo laboral ahora repercuten sobre el cuerpo pero también sobre las dimensiones psíquicas y mentales, lo que se traduce en un impacto muy fuerte sobre la salud.
Por otra parte señala que la gente que trabaje en sus domicilios, al aumentar el control de los empleadores «va a favorecer a que el trabajador esté en una situación de disponibilidad para el empleador. Se ha roto esa barrera que había entre el trabajo y e tiempo de reposo». La cuestión es más grave para las mujeres: la fatiga se multiplica por 2 o 3 veces. La duración de la jornada total de las mujeres está cerca de las15 a 20 horas.
Las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas sino las ideas.
Victor Hugo, poeta, político e intelectual francés
La tecnología no comienza ni termina en la computadora o el celular, claro. Por eso creo necesario correr la mirada desde las nuevas tecnologías, tan presentes en la educación hoy, hacia las tecnologías en general, como un intento de recuperar el carácter social y el pensamiento crítico que deberían acompañar a los avances tecnológicos. Aunque por supuesto también hablamos de artilugios y dispositivos, aquí tomamos nota de otras cuestiones acerca de la tecnología que también importan.