Foto del suelo marciano tomada ayer por la sonda Phoenix, difundida por la agencia AP.
Noticias de Robótica - 12. página
Entradas con novedades y noticias del área.
¡Bajá esos kilitos de más con la bici voladora!
Si no lo hubieran publicado los muchachos de Engadget en español diría que nos están tomando el pelo. Pero no: un tal Mike empleó un SunSPOT y un montón de sensores para convertir el manubrio de su bicicleta en un timón de mando de Google Earth.
En el siguiente video Mike sobrevuela el mundo, quema calorías y muestra con orgullo su invento. Espectacular el despegue desde el aeropuerto de San Francisco.
Gibson Robot Guitar, tecnología y belleza
La verdad es que me emocioné un poquito con este tema y decidí darle más lugar.

Contábamos antes que Gibson está haciendo demostraciones en vivo de la Robot Guitar en la gran feria tecnológica de Las Vegas que está teniendo lugar en estos días, la CES 2008. Lo particular de esta guitarra es que se afina sola. El proceso de afinado es bastante rápido, y se realiza sin problemas en lugares ruidosos. El color y el acabado son maravillosos, y pesa lo mismo que una Les Paul regular, a pesar de tener motores, placas, cables y batería en su interior. ¿El precio? 2.499 dólares.
La noticia y la foto son de Engadget en español.
Resuelven el cubo de Rubik en 26 movimientos
Aunque yo lo revoleo por el aire mucho antes de los 27 movimientos, reconozco que hay gente que tiene habilidad en este juego devenido en ciencia. Por eso me pareció interesante levantar esta nota de «Noticias de la ciencia y la tecnología«. Dice así:
Es un juguete con el que la mayoría de los niños ha jugado alguna vez, pero los resultados de Gene Cooperman, profesor de Ciencias Informáticas de la Universidad del Nordeste, y su colaborador Dan Kunkle, no son la obra de un niño. Los dos han demostrado que bastan 26 movimientos para resolver cualquier configuración de un cubo de Rubik, un nuevo récord. Históricamente el mejor resultado demostrado contemplaba 27 movimientos.
Cooperman y Kunkle pudieron lograr este nuevo récord a través de dos técnicas primarias: utilizaron 7 terabytes de disco distribuido como una extensión de la memoria RAM, para poder albergar algunas grandes tablas y desarrollar una nueva y ultraveloz forma de computar los movimientos, e incluso grupos completos de movimientos, empleando la teoría matemática de los grupos.
Cooperman y Kunkle pusieron todas las configuraciones del cubo de Rubik en una familia de juegos de configuraciones. Luego buscaron el resultado de aplicar un solo movimiento a todas las configuraciones de una familia de juegos de configuraciones a la vez. Simularon esto en un ordenador a una velocidad de 100 millones de veces por segundo, usando una nueva técnica en la teoría matemática de los grupos. En mayo del año 1997, Richard Korf, profesor de ciencias de la computación en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), anunció que había encontrado las primeras soluciones óptimas al Cubo de Rubik. Su investigación demostró que la solución óptima media era de 18 movimientos y creyó que cualquier cubo podría resolverse en no más de 20 movimientos. Sin embargo fue incapaz de demostrar esto y nadie había podido demostrar nunca que podría resolverse en menos de 27 movimientos.
El programa primero hace un gran precómputo, y luego, con gran rapidez, en aproximadamente un segundo, encuentra una solución en 26 movimientos o menos para cualquier estado del cubo de Rubik. Cooperman y Kunkle utilizaron las computadoras de Teragrid (teragrid.org) y de la Universidad del Nordeste.
El Cubo de Rubik, inventado a finales de la década de 1970 por el húngaro Erno Rubik, es quizás el más famoso de los puzzles combinatorios de su tiempo. La publicidad en su embalaje habla de miles de millones de combinaciones, lo que realmente es una subestimación. Hay de hecho, más de 43 trillones (millones de millones de millones) de estados diferentes que pueden alcanzarse desde cualquier configuración dada.
Fuente: Noticias de la ciencia y la tecnología
- « Anterior
- 1
- …
- 10
- 11
- 12