Saltar al contenido

Actualidad - 2. página

Phishing: Según un fallo, brindar las claves bancarias no exime al banco de su responsabilidad

La Cámara II en lo Civil y Comercial de La Plata se expidió así sobre el caso de una docente jubilada de 65 años que fue engañada por ciberdelincuentes que ingresaron a su homebanking, le vaciaron la caja de ahorro y sacaron un préstamo por $260 mil.

Este fallo sin precedentes en materia de phishing fue emitido durante un juicio que se está llevando a cabo contra el Banco Provincia, la entidad bancaria pública de la provincia de Buenos Aires, en Argentina.

La justicia entendió que aunque ella brindó voluntariamente, mediante un engaño, sus claves bancarias a los ciberdelincuentes, eso no exime a la entidad en cuanto a su responsabilidad en la falta de actualización de las medidas de seguridad para evitar el delito.

El engaño tuvo lugar en agosto de 2020, cuando la víctima recibió un llamado telefónico de un supuesto empleado del Banco Provincia que la convenció para que le brindara su usuario y contraseña de homebanking, con la excusa de que debía actualizar las claves.

Alertada luego por el faltante de dinero y el préstamo otorgado, la jubilada presentó la denuncia penal correspondiente y le solicitó al banco que dejara de cobrar las cuotas del préstamo que habían solicitado los ciberdelincuentes, obteniendo una respuesta negativa por parte del Provincia.

Los magistrados entendieron que “los argumentos brindados por el banco no resultan suficientes” y aseguraron que “parecería que las medidas bancarias vigentes se tornan obsoletas e insuficientes”. Además, le pidieron al Banco Provincia que encuentre “nuevas medidas de seguridad complementarias y superadoras de las vigentes”.

“El Banco Provincia, erradamente, apeló la medida y ese error los ha llevado a un camino infinito de precedentes que han sido muy favorables a mi representada. La gran brecha jurisprudencial se fija primero con las cautelares y luego con las sentencias de fondo”, afirmó a un medio local Marcelo Szelagowski, abogado patrocinante.

Lo más importante para destacar de este caso es que quedó descartado el argumento que utilizan la mayoría de los bancos que enfrentan juicios por phising de que el cliente es el único culpable.

Fuente: Infobae

Según la NASA, todo es cuestión de perspectiva

Con una forma rectangular llamativa, y un corte liso que contrasta con la roca rugosa de su alrededor, una formación geológica de Marte ha despertado la imaginación más febril, llegándose a tejer teorías conspirativas de lo más arriesgadas. ¿Civilizaciones antiguas en el planeta rojo? ¿un «pasadizo» en el planeta vecino creado por extraterrestres?

Pero no, lo que muestra la foto tomada por el robot Curiosity tiene, según NASA, una explicación más lógica: todo es cuestión de perspectiva. La NASA identificó la imagen como parte de la serie «Sol 3466», que se publicó en varios fotogramas en el sitio web del Programa de Exploración de Marte. Esa imagen en concreto es solo una parte de una serie que, al verla en toda su composición, hace cambiar la perspectiva de su dimensión y forma. «Es una toma muy ampliada de una pequeña grieta en una roca», le explicó la NASA a BBC Mundo.

En la siguiente imagen se puede ver la composición que forma toda la serie de imágenes 3466. Se aprecia allí, marcada con un círculo rojo, lo pequeña que es la fisura en esa roca del cráter Jezero, el cual ha explorado el robot Curiosity en las últimas semanas.

Los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro han subrayado lo pequeña que es la grieta, de aproximadamente 30 cm de ancho por 45 cm de largo. Según los expertos, las fracturas del terreno pueden formar ese tipo de grietas de manera natural. En este caso, una fractura vertical se cruza con los estratos o capas hasta formar ese tipo de cortes.

Misterio resuelto…. ¿resuelto?


Fuente: BBC Mundo

Buscadores que no dejan rastro

Los buscadores web más utilizados, como Google por ejemplo, utilizan la información contenida en el historial del usuario con el fin de construir un perfil único. ¿Con qué propósito? Generar publicidad personalizada, acorde con esas búsquedas. Podría asegurarse entonces, que dichos buscadores no respetan nuestra privacidad.

El usuario preocupado por este aspecto de la navegación tiene la opción de usar otros buscadores que no llevan a cabo estas prácticas y por lo tanto no dejan huella en Internet.

Encontramos en el sitio El idioma de la Web una lista de buscadores que no dejan rastro de nuestra actividad, tanto en nuestros dispositivos como en Internet. Compartimos esta información con nuestros lectores:

DuckDuckGo

DuckDuckGo es una de las alternativas más conocidas. Sus autores aseguran respetar la privacidad del usuario y prometen no compartir ni almacenar información sobre él para venderla a terceros. No muestra resultados patrocinados, y ofrece una experiencia de búsqueda muy buena, con resultados instantáneos sin anuncios adaptados.

Lukol

Lukol es otra alternativa para realizar búsquedas de un modo más privado. Aunque la información proviene de Google, gracias a su servidor proxy no almacena información del usuario, protegiéndolo además de los sitios inadecuados y aquellos con publicidad engañosa.

Starpage

“El motor de búsqueda más confidencial del mundo”, según se define Starpage. Este buscador elimina toda la información que pueda identificar al usuario con cada búsqueda. No guarda la dirección IP, no registra las visitas e impide el ingreso de cookies de rastreo.

Disconnect Search

En Disconnect Search aseguran que, si bien se apoya en los resultados de Google, Yahoo y Bing, no almacena datos sobre el usuario ni remite su dirección IP.

Hulbee

Hulbee es otro buscador que no almacena información sobre la IP o el navegador que emplea el usuario, así como tampoco emplea cookies para vender datos a las empresas. Tiene una opción de personalización de las búsquedas por zona geográfica, de modo que ofrece datos más exactos en los resultados.

Searx

Searx es un motor de búsqueda sencillo pero que protege la información del usuario del mismo modo que los anteriores.

WolframAlpha

WolframAlpha es un buscador diseñado para consultas por áreas específicas, como ciencia, literatura, ingeniería o geografía. Es más parecido a una enciclopedia, por eso se le conoce como el buscador del conocimiento. No rastrea las búsquedas y respeta la privacidad del usuario.

Metager

Metager es otra buena alternativa que no rastrea las palabras claves y mantiene tu dirección IP oculta.

Yippy

Yippy permite filtrar los resultados de acuerdo a diversas categorías y marcar un resultado como inapropiado. No registra las consultas y búsquedas ni muestra anuncios personalizados respetando nuestra privacidad.

 

Hasta aquí, los referidos en el mencionado artículo. Si nuestros lectores desean añadir su sugerencia de otros buscadores similares, pueden agregar la información aquí debajo, en los comentarios. ¡Gracias!


Fuente: El Idioma de la Web

El telescopio James Webb continúa su despliegue

La NASA informó que el tensado de las 5 capas del parasol del telescopio espacial James Webb se completó hoy, a poco más de 10 días del inicio de la misión.

Los ingenieros en tierra van orquestando de forma remota una secuencia compleja de despliegues en las horas y días inmediatamente posteriores al lanzamiento del telescopio. Esta animación muestra la secuencia nominal de estas implementaciones:

Más animaciones mostrando los diferentes procedimientos pueden observarse en el sitio del Conceptual Imagen Lab de la NASA.

El telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) es un telescopio desarrollado por la NASA con contribuciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). El telescopio lleva el nombre de James E. Webb, quien fue el administrador de la NASA desde 1961 hasta 1968 y jugó un papel integral en el programa Apollo.

Este telescopio está destinado a suceder al telescopio espacial Hubble como la misión insignia de la NASA en astrofísica. Se lanzó el 25 de diciembre de 2021 en el vuelo VA256 del cohete Ariane 5. Está diseñado para proporcionar una resolución infrarroja y sensibilidad mejoradas, y permitirá una amplia gama de investigaciones en los campos de la astronomía y la cosmología.

Los avances paso a paso de la misión pueden seguirse en el sitio que la NASA dedica al telescopio.


Fuentes:

Sonidos espectrales nos llegan desde Ganímedes

Foto de Ganímedes, la única luna conocida que tiene un campo magnético, tomada por la nave Juno de la NASA el pasado el 7 de junio de 2021

El 7 de junio pasado, la sonda espacial Juno de la NASA realizó su sobrevuelo más cercano a Ganímedes, la luna de Júpiter. Mientras pasaba a toda velocidad, Juno grabó las ondas electromagnéticas de aquella luna.

Los investigadores crearon una pista de audio a partir de datos recopilados por la nave. En 50 segundos, el archivo presenta una amplia gama de sonidos como silbidos, después de ser convertida a una frecuencia audible para el oído humano.

Alrededor del punto medio de la grabación se escucha un cambio brusco de frecuencias, que pudo haber ocurrido cuando la sonda entró en una parte diferente de la magnetosfera de Ganímedes. Aún se están realizando más análisis de las ondas recopiladas por la sonda.

Así suena la banda sonora de Ganímedes, la luna más grande del sistema solar:


Fuente: Smithsonian Magazine

- Ir arriba -