Saltar al contenido

ahorro

Energía eólica para el hogar

Por el momento se trata de un prototipo, pero tiene un diseño por demás interesante y aparece como una alternativa viable para las necesidades de los tiempos que corren.

El sistema es un diseño de Liao-Hsun Chen, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Taiwan, y recibe el nombre de Wind Cube. Se trata de un sistema basado en distintos paneles modulables y anclables entre sí, que al montarse forman una especie de panal de abeja interconectado, lo que además dota de firmeza al sistema con sus sujecciones a la superficie.

Las palas del Wind Cube, telescópicas, tienen una longitud de 50 centímetros y se despliegan cuando se necesita potencia eléctrica, optimizando su uso. El sistema, además, podría trabajar a velocidades bajas, pudiendo generar energía casi en cualquier situación.

Cada módulo es capaz de aportar una potencia de 26,1 kWh al mes, según los cálculos de su diseñador. De este modo, los 324 kW mensuales que generen 15 Wind Cubes, bastarían para alimentar la electricidad que consume al mes una familia de cuatro personas. Si bien este cálculo no es exacto porque depende fundamentalmente de las condiciones meteorológicas del lugar, junto con otros sistemas de generación de energías renovables podría reducir mucho la cantidad de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.

Fuente info y foto: Muy Interesante

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Aportes creativos a un problema global

Ecomagination es, según define la propia empresa, «el compromiso de General Electric a imaginar y desarrollar soluciones innovadoras al desafío ambiental de hoy, mientras impulsa el crecimiento económico».

Con este fin, la empresa propone evaluar diferentes soluciones creativas al problema; por supuesto que muchas de ellas implican el uso de productos GE, pero la intención cuenta.

Abordando problemáticas como el consumo de los artefactos más usados y estrategias en el uso de la electricidad en casa, hasta ecosoluciones para la reducción de las emisiones de CO2 en los vuelos de las aeronaves, el sitio se propone como una fuente de información para poder tomar decisiones que nos ayuden, no sólo a ahorrar dinero sino a contribuir en el cuidado del planeta desde nuestro pequeño lugar en el mundo.

Es interesante observar la sección dedicada a los artefactos del hogar y su consumo. Se muestran allí todos los artefactos, sus consumos en watt y en dólares (aunque esta última opción es sólo para habitantes de los EE.UU.), e incluye una explicación muy sencilla sobre cómo leer los valores en relación al consumo/hora.

Sin embargo, todas las secciones son por demás interesantes y muestran que aun las empresas grandes (y causantes del problema, en gran medida) encuentran soluciones al problema ambiental. Cuando quieren, claro.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

- Ir arriba -