Los antiguos egipcios también utilizaban prótesis. Dos dedos de pie artificiales, uno de ellos encontrado en los restos de una momia egipcia, podrían ser las primeras prótesis funcionales del cuerpo humano descubiertas. Ambas mostraban un diseño y un desgaste tal que hace pensar a los especialistas que estas protésis fueron utilizadas en la vida real. Lo que siempre decimos: que no tuvieran la tecnología del chip no los hacía ignorantes…
Científicos en Bélgica identificaron por qué los colores amarillos brillantes de los cuadros de Vincent Van Gogh se están volviendo marrones. Al parecer, una compleja reacción química se encuentra en la base del deterioro. Lo que detectaron los expertos fue una transformación por la que se perdieron tres átomos del cromo que formaba el amarillo cromado. La pérdida de cromo era más prominente en presencia de compuestos químicos con sulfato de bario, lo que ocurría cuando Van Gogh mezclaba la pintura amarilla con otra blanca. ¿La buena noticia? Se pueden resguardar mejor.
Chevron tendrá que pagar más de US$9.000 millones por daños ambientales en Ecuador. La justicia ecuatoriana condenó este lunes a Chevron a pagar una millonaria multa por daños ambientales en la Amazonía ecuatoriana ocurridos durante 13 años de explotación realizada por Texaco, empresa que la multinacional petrolera estadounidense compró en 2001. Chevron apelará esta decisión en el Ecuador y espera «que prevalezca la justicia». No entremos en pánico: ya sabemos el concepto de justicia que tiene esta gente…
Las redes sociales nos convierten en mejores personas. En un experimento, el neuroeconomista Paul J. Zak señala que el uso de redes sociales aumenta nuestro bienestar, haciéndonos más confiables y generosos. La responsable sería la oxitocina, una hormona crucial en la empatía y el apego entre los seres humanos y que explica, entre otras cosas, el fuerte lazo entre una madre y sus hijos. Lo que Mr. Zak desconoce es el modo en que algunos de nuestros políticos sociabilizan su inestabilidad emocional en las redes sociales.
Muchos consumidores creen que 24 meses duran más que 2 años. Según un estudio que publica el último número de la revista Journal of Consumer Research, los consumidores tienen una visión distorsionada cuando comparan información en la que están implicados números porque no tienen en cuenta las unidades en que se expresan. Así, en sus experimentos, los investigadores comprobaron que la mayoría de los consumidores percibe que la diferencia entre una garantía de 84 o de 108 meses para un electrodoméstico es mucho mayor que la diferencia entre 7 años y 9 años, a pesar de ser idéntica. Después decimos que los egipcios eran brutos…
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
No me caben dudas de que el argentino promedio sabe poco de vacacionar. Suele empacar junto con la malla y el bronceador la locura de todo el año y así, sin solución de continuidad, se aliena en el lugar de destino -que suele ser, obviamente, Mar del Plata, Carlos Paz y, si es estudiante, Bariloche. Desde apiñarse en playas colmadas hasta hacer cola para comer, se empeña en todo aquello que, según parece, le facilita sostener el nivel de despelote suficiente como para no extrañar. En fin.
Pero hay muchas, muchísimas otras opciones. No las voy a detallar aquí, sino simplemente contar mi experiencia de la semana que pasó en la localidad de Merlo -y alrededores- en la provincia de San Luis.
La vicedirectora de una de las escuelas en la que doy clases, me invitó a acompañar en su viaje de estudios a los alumnos de 7mo. grado, curso del que soy docente de Tecnología. Y así partimos junto con Silvana, la maestra de grado y Julieta, la coordinadora de la empresa con la que se contrató el servicio.
Confieso que a pesar de haber viajado bastante, San Luis era un enigma para mi. Pero este viaje se convirtió en una experiencia fenomenal para todos, en la que descubrimos lugares, paisajes y personas maravillosas.
Si me preguntan, diría que a pesar de la responsabilidad que implica el viaje con los chicos y de todas las actividades que llevamos a cabo, estas cuestiones quedaron muy por detrás de la satisfacción de una experiencia única. Agregaría que, si estas no fueron vacaciones, estuvieron muy cerca, porque volví renovado. Muerto de cansancio, sí. Pero feliz.
Aquí les dejo algunas fotos, pero atención: no reflejan ni cerca la maravilla de ver tanta belleza con los propios sentidos -ya no sólo los ojos, porque no alcanzan.
Con los chicos previamente abrimos un blog para compartir la experiencia en forma de crónica. Por limitaciones en el acceso a internet en la zona, hicimos la previa en Rosario y completaremos el blog en la semana con las notas que fuimos escribiendo día a día, pero ya se puede visitar haciendo clic aquí.
También publico un video, que si bien es de baja resolución -tomado con el celu-, sirve como muestra de un sitio para el asombro: el llamado «Chorro de San Ignacio». Que lo disfruten:
Gracias, San Luis. Ya volveremos alguna vez. ¡Ojalá sea pronto!
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
Una encuesta afirma que el 95% de los usuarios de Facebook piensa que los cambios en la privacidad realizados recientemente son “una mala idea». Sólo el 2% afirma que puede afrontar dichos cambios, y el 3% declara no entender qué cambios son los que propone Facebook al respecto. ¿Está usted entre ese 3%? Bueno, la cosa en así: en marzo Facebook propuso cambios en su política de privacidad a fin de poder compartir a futuro, información personal de sus usuarios con otros sitios web. Es decir que si ud. es usuario de FB y visita una web asociada, ésta tendrá acceso a sus datos personales. Si esto todavía no le causa gracia, escuche: la compañía sólo ofrecerá datos personales a “partners cuidadosamente seleccionados».
Facebook bloqueó los enlaces publicados por sus usuarios hacia un vídeo publicado por Wikileaks. En ese video, que corrió por la web como pólvora, se muestra un helicóptero estadounidense que en 2007 abrió fuego contra un grupo de civiles de Bagdad, incluidos niños y sin mediar provocación ni motivo alguno. Wikileaks publicó además documentos secretos según los cuales los servicios de inteligencia de EE.UU. consideran que las actividades de Wikileaks son una amenaza que debe ser detenida. La pregunta del millón: ¿lo correcto no sería que dejen de hacer esas cosas, en vez de prohibir mostrarlas? Si, ya sé: está en su naturaleza.
El 8 de enero de 1978 Intel presentó a los medios el primer procesador x86 de 16 bits: el 8086, un modelo al que más tarde seguirían los 80186, 80286, 80386 y 80486. Después llegarían los Pentium y los actuales Intel Core e Intel Core 2. Otros fabricantes como AMD o VIA pronto adoptaron también este juego de instrucciones para sus microprocesadores, convirtiéndola en el estándar de facto desde su aparición hace 30 años. Barrapunto
Se rumorea que si Barack Obama asume como presidente de EE.UU. en noviembre, impondría OpenOffice.org a toda la Administración Federal. El candidato habría dicho que si algún funcionario necesitara utilizar Microsoft Office, antes deberá justificar por qué motivo el paquete de herramientas open-source facilitado no es adecuado para sus necesidades y, aparte, pagar la licencia de uso de Office de su propio bolsillo. Infocenter
Más de 780.000 personas dejaron sus nombres para que sean incluidos en un microchip e incorporados en la próxima misión a la luna. El 27 de junio es el último día para mandar tu nombre a la Luna con la sonda Lunar Reconnaissance (LRO). Se incorporará a una base de datos y se cargará en un microchip construido dentro de la nave espacial. El servicio es gratuito e incluye un certificado, que se puede imprimir, donde se te asegura que eres parte de la iniciativa LRO. Para que tu nombre viaje hacia la luna, simplemente deberás ingresar aquí y dejar tu nombre y apellido. Infocenter
El co-fundador de Google Sergey Brin realizó un depósito de U$S 5 millones para reservarse un lugar en un futuro viaje espacial, según indicó una empresa de turismo de EE.UU. que está planeando el primer viaje espacial privado a la Estación Espacial Internacional en el año 2011, gracias a un acuerdo con la agencia espacial rusa. Va a viajar dependiendo de los costos de los pasajes, que podrían llegar a ser de U$S 35 millones o más, dijo el CEO de Space Adventures Eric Anderson. “Creo fervientemente en la exploración y el desarrollo comercial espacial y espero con ganas la posibilidad de viajar por el espacio,” dijo Brin en un comunicado. Infocenter
Una pantalla táctil creada por investigadores de la universidad coreana de Sungkyunkwan en colaboración con sus colegas de la Universidad de Nevada, consiste en una superficie flexible de polímero electroactivo formado por ocho películas actuadoras con una gran cantidad de electrodos sobre cada una de ellas diseminados en un patrón determinado para estimular la piel del usuario sin necesidad de impulsos mecánicos. Además de hacer posible su uso como si fuera un pequeño vendaje o tirita, su diseño la convierte en un dispositivo extremadamente eficiente y económico de producir. Engadget
Comentario al margen: me agregué a la lista de nombres y queda muy bonito el certificado, que se puede bajar e imprimir. El sitio es de la Universidad John Hopkins. A propósito, mi certificado es el número 1.287.096; se ve que está sumando rápido.
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
Aunque Negroponte diga que no está pasando nada raro en su fundación, los rumores y los sucesos de los últimos tiempos indican lo contrario. Ahora Walter Bender, el jefe de software y contenido, ha renunciado al proyecto. Se dice que el deseo de Negroponte de usar únicamente Windows XP estaría desmotivando a miembros de la fundación, pero la realidad dicta que el uso del sistema operativo de Microsoft sería vital para incrementar las ventas. Engadget
China se coloca a la cabeza en cantidad de usuarios de Internet: 220 millones de personas. De este modo superan a los estadounidenses, que suman 216 millones. Pero se debe tener en cuenta que esta cantidad de personas en los EE.UU. refleja una penetración de Internet del 71%, mientras que los 220 millones de chinos representan solo del 17% del total de la población. Podría decirse que es sólo el inicio. Fayewayer
Nathan Mhyrvold, jefe de tecnologías (CTO) de Microsoft vio en el Museo de las Ciencias de Londres la que es considerada como la primera computadora del mundo, la máquina analítica diseñada -pero nunca terminada- por Charles Babbage, y no pudo resistir las ganas de comprarse una. Un millón de dólares y tres años después, Nathan ha recibido su computadora, que estará en exposición en el Museo de la Historia de la Computación de California por seis meses. Engadget
Me resultó sumamente curioso observar cuantos blogs se hicieron eco de la publicación de la lista de los 100 intelectuales más influyentes, que publicó la revista Foreign Policy días atrás. La verdad es que es una lista muy sui generis, poco objetiva y muy muy al estilo de estos tiempos en eso de juntar «la Biblia y el calefón». Cuando quise saber más buscando en otros medios encontré poco y nada. Se me ocurrió entonces que debería consultar con algún sociólogo -¿o tal vez psicólogo?- el significado de este detalle, y podría luego escribir un paper titulado: «Los bloggers intelectuales, ¿son o se hacen»?
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
A no asustarse: en la noticia que nos ocupa, “topless” se refiere a la decisión de compañías estadounidenses de impedir a sus empleados ingresar en las salas de conferencias con todo tipo de artilugios (BlackBerry, iPhone, Palm, Sidekick u otro aparato distrayente). Por extraño que parezca, los impulsores de la tendencia son compañías de Sillicon Valley. Sus ejecutivos, cada vez más molestos por las distracciones que causan esos chiches, decidieron actuar. Pero hay quien afirma que quizá la mejor forma de evitar estos problemas sea, en primer lugar, no tener tantas reuniones. LaNacíon.com.ar
Microsoft remitió ayer una carta al Consejo de Administración de Yahoo! con la advertencia de que si no logra un acuerdo antes de tres semanas proseguirá con la compra. «Si no logramos un acuerdo antes de tres semanas nos veremos obligados a dirigirnos directamente a los accionistas de Yahoo!» para comprarles sus acciones, dice la carta firmada por el consejero delegado de Microsoft, Steven Ballmer. También se ha sabido hoy que Microsoft se plantea revisar su oferta respecto a la que realizó en febrero pasado y ofrecer menos. Barrapunto
Intel modificó su producto Classmate PC rediseñándolo para tentar a los niños de escuela del primer mundo, y comienza a competir con otras mini-notebooks de ASUS y HP. La nueva versión viene con un TouchPad y teclado más tradicionales, un disco rígido de 30Gb e incrementa el tamaño de la pantalla de 7 a 9 pulgadas. Comparada con la original, esta Classmate PC se ve menos como juguete y más como una laptop tradicional. Barrapunto
Días atrás alertabamos sobre los peligros que asechan a los usuarios de redes sociales. Hoy leemos sobre una joven de 25 años, madre soltera de dos niños que estudiaba para maestra, puso en su página de MySpace una foto suya sacada en una fiesta, disfrazada de pirata y con una copa plástica en la mano, y la tituló “Pirata borracha”. Su universidad vio la foto, decidió que eso no era digno de una futura maestra y se rehusó a darle el título. Incluso habiendo quitado la foto, ya había sido almacenada y catalogada. Perfil
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
La Justicia consideró justificado el despido de un empleado de una empresa de servicios informáticos que, a través del programa de chat MSN Messenger, le pasó a un agente de una competidora los precios de productos de la firma para la que trabajaba. El empleado incurrió en «la violación del deber de fidelidad y de buena fe», consideró la Sala Octava de la Cámara Laboral. Clarin.com
El experto tecnólogo de sistemas y futurólogo Ray Kurzweil (Cybernostradamus) dice que para el 2029 las máquinas «tendrán hardware y software que les permitirá alcanzar un nivel humano de inteligencia artificial». Si bien no hay manera de probar sus palabras y todo lo que dice podría estar equivocado, uno puede imaginarse que contaremos con máquinas egoístas, ambiciosas, descuidadas e interesadas. Es decir, muy humanas… Engadget en español
Los dos gigantes de la informática que están marcando el paso de la industria de la telefonía móvil han brillado por su ausencia en el Congreso Mundial de Móviles 3GSM que acaba de finalizar en Barcelona: Google y Apple. CQSoft
El (ex) presidente de Microsoft ha dejado de usar su cuenta de Facebook, maldiciendo por las 8.000 peticiones de contactos al día y por los sitios de fans que ventilan sus cosas. Después que Microsoft invirtió $240 millones en Facebook el año pasado, Gates se pasó 30 minutos al día en el sitio. Una excesiva celebridad, sería la causa que lo habría obligado a alejarse de su sitio en Facebook. Maestros del Web
Los compradores que realizan muchas compras online están ahorrando más que el coste del combustible de su automóvil o el de la tarifa por usar el transporte público. También están reduciendo las emisiones de dióxido de carbono hacia la atmósfera, en cerca de medio millón de toneladas para el caso de los compradores estadounidenses, según cálculos del Laboratorio Nacional de Oak Ridge. Noticias de Ciencia y Tecnología
La muerte del formato HD-DVD: Atsutoshi Nishida, presidente y CEO de Toshiba Corporation, anunció que la guerra de formatos se acabó y que en pos de ayudar al mercado a crecer, la compañía no desarrollará, fabricará o venderá reproductores o grabadores del formato HD-DVD. En términos prácticos, eso significa que para fines de marzo de este año Toshiba dejará de producir unidades, incluidas las destinadas para PC o juegos, pero evaluará su posición en el mercado de los notebook con lectores integrados de acuerdo a la demanda del mercado. Toshiba seguirá de todos modos entregando soporte a todos los que hayan comprado un equipo con esta tecnología. FayerWayer
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
Se rumorea que después de tanta espera, finalmente se venderá legalmente el iPhone en nuestros países a partir del 11 de febrero. El anuncio oficial de Telefónica y Apple se realizaría durante el Mobile World Congress de Barcelona. El móvil saldría a la venta en Latinoamérica con Movistar a partir de mayo, por un precio de alrededor de 500 dólares, y con un contrato de dos años. Engadget en español
Un satélite espía de Estados Unidos sin potencia y a la deriva estaría a tan solo unas semanas de estrellarse contra la Tierra. Al parecer, el pedazo de chatarra espacial que no puede ser controlado podría llevar materiales peligrosos abordo, con el consiguiente peligro para las especies autóctonas de la zona en la que se estampe (léase: vos y yo). «Estamos valorando las opciones potenciales para mitigar cualquier posible daño que pueda causar este satélite», dijo un representante del Consejo para la Seguridad de la Nación. Pensandolo bien, tal vez abrir el paraguas no ayude… Engadget en español
Un estudio dice que la consola Wii tiene un gran éxito entre el mercado femenino. Uno de los factores del éxito puede residir en que la consola de Nintendo se aleja un poco del estereotipo de juegos violentos y además, el hecho de incorporar juegos que impliquen cierto ejercicio físico son sin duda elementos determinantes para que las mujeres la prefieran sobre la PS3 o Xbox. Engadget en español
Los grupos densos de turbinas eólicas también podrían afectar a las temperaturas y los niveles de humedad de las inmediaciones, y acumulativamente, quizás, alterar las condiciones meteorológicas locales. Está en marcha una nueva investigación que proporcionará los datos de dinámica de fluidos que se necesitan para mejorar la exactitud de modelos informáticos que desenredarán la maraña de efectos involucrados. Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Según el periodista Michael Bugeja las redes sociales solo sirven para que los estudiantes tengan otra razón para perder el tiempo. Dice además que las empresas como Facebook sólo buscan su propio interés económico, que nada tiene que ver con la educación. Economist.com
El logo de Google se sumó hoy a los festejos por los 50 años de los ladrillos Lego, y lució así:
El alt de la foto decía: «50th Anniversary of the LEGO Brick». ¡Felicidades, y a seguir facturando!
Para finalizar, el video que el fundador de Microsoft presentó en el CES 2008 y que relata, con humor y una pequeña ayuda de sus amigos, su último día de trabajo en la empresa:
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
Network Solutions establece 4 días de bloqueo sobre todo nombre de dominio .com que es consultado en su sitio. Mediante el uso de técnicas de phishing, fuerza a los interesados en el registro de un dominio, a realizarlo a través de ellos. La práctica fue denunciada el martes pasado en el foro de DomainState y ya ha tenido sus repercusiones. La explicación de “protección al consumidor” que dió la empresa ha recibido en los últimos días otras denominaciones. En Sigt.net la evalúan como una posible “competencia desleal”. Error 500, por su parte, no duda en calificarla como una “práctica sucia”, llevada a cabo por “verdaderos ‘okupas de dominios’ a los que habría que retirar la licencia para operar.” (Maestros del web)
Un anónimo estudiante polaco de 14 años ha reconocido modificar un mando a distancia de TV para cambiar los cruces de la red de tranvías de la ciudad de Lodz; una ocurrencia que se saldó con cuatro trenes descarrilados y 12 personas heridas.
De todos es conocido que hay eternas discusiones de cuál es mejor. ¿Quién va a zafar de la pregunta: «¿cuál es mejor? ¿Mac o PC?»? Pues bien, algunos desde luego lo tienen claro, tanto que han creado el portal Mac-Sucks («Mac apesta») con pocas ganas de hacer amigos entre los acólitos de Cupertino. El portal sigue las directrices estéticas del sitio Ven a Mac.
El fabricante de automóviles indio Tata ha conseguido hacerse un hueco en las portadas con un automóvil increíblemente barato, que acaba de ser presentado en el Salón de Nueva Delhi. El Tata Nano, con espacio para cuatro personas, tendrá un precio equivalente a 1.700 euros/2.500 dólares.
Gibson está haciendo demostraciones en vivo de la Robot Guitar, en la CES 2008, la guitarra que se afina sola. El proceso de afinado es bastante rápido, y lo mejor es que se realiza sin problema en lugares ruidosos. El color es muy atractivo, los acabados son de ensueño, y el precio: 2.499 dólares. (Engadget en español)
Investigadores de la Universidad de Delaware y de la Universidad de California en Riverside han descongelado hielo cuya edad se estima en al menos un millón de años, quizás hasta 15 millones, procedente de una capa ubicada encima del Lago Vostok, oculto a más de tres kilómetros bajo la superficie helada de la Antártida. (Noticias de la ciencia y la tecnología)
En Blog Oh! Blog nos presentan el Top 10 Javascript for Image Manipulation, una serie interesante con diferentes características pero con un mismo objetivo, la manipulación de las imágenes y obtener el efecto deseado. (Maestros del web)
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
Usted está aquí
Las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas sino las ideas.
Victor Hugo, poeta, político e intelectual francés
La tecnología no comienza ni termina en la computadora o el celular, claro. Por eso creo necesario correr la mirada desde las nuevas tecnologías, tan presentes en la educación hoy, hacia las tecnologías en general, como un intento de recuperar el carácter social y el pensamiento crítico que deberían acompañar a los avances tecnológicos. Aunque por supuesto también hablamos de artilugios y dispositivos, aquí tomamos nota de otras cuestiones acerca de la tecnología que también importan.
Enrique A. Quagliano Docente de áreas tecnológicas -Computación, Robótica, Educación Tecnológica-, informático y comunicador.
Diego F. Craig es Mgter. en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Licenciado en Tecnología Educativa, Profesor de Educación Técnico-Profesional y...