Lego presentó sus primeras piezas de plástico procedente de la caña de azúcar. Fuente: DW Español
contaminación
La huella de carbono de Google
Hace un tiempo nos ocupábamos de analizar en este blog, cierta obsesión de algunos científicos por la importancia relativa de las actividades de Google en el aumento de los niveles […]
Teclópolis, una mirada cargada de poesía
Teclópolis, el corto ganador en la 59° edición del premio Cóndor de Plata como Mejor Cortometraje argentino de 2011, es una animación hecha en stop motion que tiene como protagonista […]
Uso y abuso
Publica por estos días Muy Interesante: El planeta cuenta con 595.814 km de litoral. Cerca del 40% de la población mundial vive a menos de 100 km de las costas, […]
Médicos confirman patologías respiratorias a partir de Botnia
El pasado 4 de enero, en una solicitada firmada por más de 200 médicos y bioquímicos de la localidad de Gualeguaychú, principal afectada por la presencia de la pastera Botnia, […]
Mil años
Se informa hoy en la edición digital de Muy Interesante, que investigadores de la Universidad de Calgary simularon con ayuda de computadoras diferentes escenarios de evolución climática, para averiguar qué […]
Aportes creativos a un problema global
Ecomagination es, según define la propia empresa, «el compromiso de General Electric a imaginar y desarrollar soluciones innovadoras al desafío ambiental de hoy, mientras impulsa el crecimiento económico». Con este […]
Hilando bien finito: ¿Cuánto contamina Google?
No me parece que la causa de todos los males de este mundo, incluído el calentamiento global, sea culpa de Google. Bueno, al menos no exclusivamente. Pero es interesante que […]
La Antártida, ¿un basurero?
Volando por el planeta con Google Earth llegué a la Base Argentina en la Antártida «Vicecomodoro Marambio», uno de los asentamientos que marcan la presencia de nuestro país en el […]
Un pequeño pueblo en una gran demanda por contaminación
Kivalina es un pueblo de la costa de Alaska, habitado por unos pocos esquimales y pescadores de ballena. Pero ahora es noticia porque el Cuerpo de Ingenieros del ejército estadounidense […]
Todo el sistema es vulnerable
En un muy interesante y revelador análisis, el economista norteamericano Jeremy Rifkin plantea la inquietante pero real posibilidad de que toda la electrónica falle en su conjunto, y cuales serían […]