El apuro de algunas empresas, así como de instituciones de todo tipo y también de muchas escuelas, por responder a la situación de pandemia con sus trabajadores, se convirtió en […]
datos
Importante iniciativa por los niños perdidos
Cuando intentamos acceder a una url -el dominio o dirección de un sitio- que no existe, ya sea porque nos equivocamos al tipear la dirección, el enlace está roto, el […]
My Activity, nueva herramienta de Google para el control de nuestros datos
Días atrás, revisando una vez más mi historial de Google -al que accedía habitualmente tipeando history.google.com para controlar el registro que el navegador lleva de cada búsqueda que realizamos y […]
Sobre monumentos y corporaciones
Hubo tiempos en que los que hacían monumentos, los que proponían estéticas eran los emperadores, después los reyes, los nobles o la iglesia. Después fueron los Estados: ahora son las […]
Las omisiones de Facebook
En mi columna en el programa Otra Vuelta, hablamos acerca de los cambios en las normativas de Facebook y las omisiones que representan un riesgo a la privacidad. El programa, […]
Facebook y un riesgo por omisión
Desde hace varios días, junto con algunos colegas y contactos en Facebook estamos denunciando una página en esa red social sin obtener una respuesta satisfactoria hasta el momento. Por medio […]
Búsqueda de trabajo y reputación on line
En mi columna en el programa Otra Vuelta, hablamos sobre la búsqueda de trabajo y cómo cuidar nuestra reputación on line. El programa, conducido por los periodistas Lalo Puccio y […]
Software adictivo
En mi columna en el programa Otra Vuelta, hablamos sobre los experimentos psicológicos en las redes sociales y el software adictivo. El programa, conducido por los periodistas Lalo Puccio y […]
La memoria colectiva digital
En mi columna en el programa Pinceladas Sociológicas, hablamos sobre la memoria colectiva y el registro de la cultura en modo digital. Integran el equipo de Pinceladas Sociológicas: Ana María […]
La mercantilización de la vida privada
En mi columna en el programa Pinceladas Sociológicas, hablamos sobre la mercantilización de la vida privada de las personas en internet. Integran el equipo de Pinceladas Sociológicas: Ana María Tavella, […]
El experimento de Facebook
En mi columna en el programa Otra Vuelta, hablamos sobre el experimento de Facebook que manipuló los estados y feeds de casi 700 mil usuarios. El programa, conducido por los […]
Internet en tiempo real
Una muy interesante aplicación en la web es The Internet in Real-Time, que muestra segundo a segundo lo que sucede en los sitios y servicios más relevantes de internet. Los […]
Adultos descuidados
De alguna manera, intuitivamente y sólo por observar actitudes y revisar información dispersa en la red, estaba casi convencido de que esto era así, de que era la tendencia. Ahora […]
Hablamos sobre la ley del ‘derecho al olvido’ en Radio Nacional
A propósito del respaldo por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea al llamado “derecho al olvido”, con el que el órgano comunitario dictaminó que los motores de […]
Poco va a cambiar con la ley del ‘derecho al olvido’ europea
Quién afirma esto es el Dr. Viktor Mayer-Schönberger, profesor del Internet Institute de la Universidad de Oxford, especialista en asuntos relativos a la privacidad en internet y autor de «Delete: […]
Perlitas de Argentina en el archivo de British Pathe
Contábamos días atrás acerca de la creación del canal de British Pathé en You Tube, un archivo que abarca uno de los documentos más prodigiosos y fascinantes del mundo en […]
Delitos en la web
En el programa Banda 3.0, que se emite por el canal Metro, entrevistaron al Dr. Ricardo Sáenz, fiscal especializado en delitos informáticos. Cuestiones como el spam, acceso a home banking […]
Internet no olvida
El siguiente es el archivo de diapositivas que nos acompaña en las charlas «Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en internet», que presentamos desde hace un tiempo en escuelas […]
- 1
- 2
- 3
- Siguiente »