Gracias a Google Earth podemos apreciar como se veia el módulo Eagle desde el sudeste, el día del alunizaje. Casi como que se puede tocar, ¿no es cierto?
Usted está aquí
Las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas sino las ideas.
Victor Hugo, poeta, político e intelectual francés
La tecnología no comienza ni termina en la computadora o el celular, claro. Por eso creo necesario correr la mirada desde las nuevas tecnologías, tan presentes en la educación hoy, hacia las tecnologías en general, como un intento de recuperar el carácter social y el pensamiento crítico que deberían acompañar a los avances tecnológicos. Aunque por supuesto también hablamos de artilugios y dispositivos, aquí tomamos nota de otras cuestiones acerca de la tecnología que también importan.Entradas recientes
Sobre cómo perder una oportunidad histórica y enterarse tarde
By Enrique Quagliano
/ 23/06/2022
A finales de los años '70 Xerox PARC, el laboratorio de I+D de la empresa Xerox en Silicon Valley ,...
Read More
El control de internet, según anticipó Chomsky
By Enrique Quagliano
/ 16/06/2022
La financiación pública de Internet ha terminado esencialmente, estamos en plena 'desregulación', que en teoría significa liberalización pero en la...
Read More
Frontier, atravesando fronteras
By Enrique Quagliano
/ 30/05/2022
Informa Xataka que el nuevo supercomputador más potente del mundo, Frontier, ha alcanzado un hito: romper la barrera de la exaescala....
Read More
Tiempo de responsabilidad
By Enrique Quagliano
/ 20/05/2022
"Si un hombre educado de los días de la primera revolución tecnológica -tal vez un sumerio educado o un chino...
Read More
Según la NASA, todo es cuestión de perspectiva
By Enrique Quagliano
/ 19/05/2022
Con una forma rectangular llamativa, y un corte liso que contrasta con la roca rugosa de su alrededor, una formación...
Read More
Buscadores que no dejan rastro
By Enrique Quagliano
/ 05/05/2022
Los buscadores web más utilizados, como Google por ejemplo, utilizan la información contenida en el historial del usuario con el...
Read More
Videollamadas, esa novedad que no es tal
By Enrique Quagliano
/ 20/04/2022
El 20 de abril de 1964, hace ya 55 años, AT&T presentaba en Estados Unidos el Picturephone, un teléfono que...
Read More
Viajando en asteriode
By Enrique Quagliano
/ 03/02/2022
Si decimos que esta foto es la de un asteroide en primer plano, impresiona, ¿no es cierto? La historia es...
Read More
El telescopio James Webb continúa su despliegue
By Enrique Quagliano
/ 04/01/2022
La NASA informó que el tensado de las 5 capas del parasol del telescopio espacial James Webb se completó hoy,...
Read More
Sonidos espectrales nos llegan desde Ganímedes
By Enrique Quagliano
/ 21/12/2021
Foto de Ganímedes, la única luna conocida que tiene un campo magnético, tomada por la nave Juno de la NASA...
Read More
Secciones
- Ambiente (157)
- Ciudadanía digital: internet, privacidad y seguridad (282)
- Columnas en "El Circo de la Vida" (4)
- Columnas en "Otra Vuelta" (24)
- Columnas en "Pinceladas sociológicas" (14)
- Corrector se busca (63)
- Creative Commons (27)
- Cultura (436)
- Educación (473)
- El taller (98)
- En el aula (153)
- Escritores y gigantes (1)
- Espacio (101)
- Experiencias 2.0 (454)
- Frases (235)
- Gente que dice (188)
- Hoaxes (13)
- Humormática (244)
- La Radio (24)
- Memoria de la pandemia (32)
- Nos importa (82)
- Noticias de Robótica (59)
- Noticias y actualidad (362)
- OLPC (29)
- Opinión (130)
- Pensando en blogs (47)
- Podcast (70)
- Prensa (60)
- Qué linda está Rosario (34)
- Recreo! (39)
- Sociedad (1.116)
- Software libre (51)
- TED (15)
- Un tecnólogo en Macondo (226)