Saltar al contenido

exploración

El lanzamiento y desacople de Curiosity

Sigo. Dos momentos de la nueva misión a Marte, que depositará el rover Curiosity en Marte: el impresionante momento del lanzamiento -siempre me eriza la piel…- y la secuencia del desacople. Curiosity ya puso proa a Marte y, según la NASA, todo marcha bien y sin novedad.

Vía Fayerwayer

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Y hablando de Marte…

Hoy partió desde Cabo Cañaveral el cohete Atlas V con el robot explorador Curiosity a bordo, la nueva misión de la NASA con rumbo al planeta rojo. Con un costo de 2.500 millones de dólares, estará llegando a Marte en agosto del año que viene.

Según los científicos, el avanzado instrumental que desplegará el artefacto, una vez activado en la superficie del planeta, «equivale a tener virtualmente más de 200 investigadores explorando» Marte. El objetivo: evaluar la posible existencia de agua líquida en el planeta y el potencial biológico de la zona.

Algunos detalles sobre las características del explorador Curiosity: pesa casi una tonelada, está montado sobre seis ruedas, es del tamaño de un coche, cuenta con 17 cámaras, un brazo robótico, un taladro y un láser que puede vaporizar piedras y analizar su composición.

La NASA considera esta misión como un punto intermedio en el largo camino rumbo a una misión de exploración en 2030.

Fuente: Clarin.com

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

La increíble aventura de las sondas Voyager continúa después de 31 años

La sonda Voyager 2, lanzada en 1977 junto a su gemela Voyager 1 con la misión conjunta de sobrevolar los planetas gigantes Júpiter y Saturno, lleva 31 años viajando por el espacio. Increiblemente y a pesar del frío y la oscuridad, continúa enviando información a la Tierra, alimentada como está por baterías nucleares.

El jueves pasado se informó en el sitio de la revista de divulgación Muy Interesante, que la nave cruzó la frontera del sistema solar en un lugar más próximo al sol de lo que se había previsto, lo que indicaría la existencia de una irregularidad o abolladura en la heliosfera. Textualmente,

La Voyager 2 acaba de traspasar los límites de la heliósfera, la enorme burbuja magnética que rodea al sol y sus planetas. Y los últimos datos enviados por la sonda revelan que, lejos de ser un círculo perfecto, el sistema solar tiene una forma aplastada y alargada. La asimetría podría deberse al campo magnético existente entre los sistemas estelares en la Vía Láctea, que golpea el sistema solar a un ángulo diferente en el sur que en el norte, probablemente debido a la turbulencia interestelar de las explosiones de las estrellas.

Saludos, V’Ger

Foto: Saturno y sus lunas Tetis y Dione, enviada por la Sonda Voyager el 3 de noviembre de 1980. Distancia: 13 millones de km. (NASA.gov)

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

- Ir arriba -