Saltar al contenido

Facebook - 12. página

Aquellos que todavía creen que borrar en Facebook es fácil, deberían leer esto

Me acerca @aletorto un artículo de Gawker.com -en inglés- que me apuro a traducir y reseñar para nuestros lectores. Lo dicho: aquellos que todavía creen que borrar en Facebook es fácil, deberían leer esto.

El artículo en cuestión se titula: «‘Borrar’ en Facebook puede tomar 16 bochornosos meses», y explica cómo una foto causante de cierto bochorno que Facebook nos permite eliminar de nuestro perfil, puede permanecer en sus servidores durante casi un año y medio.

La prueba de esto la ofrece Jacqui Cheng, del blog de tecnología Ars Technica: una foto que eliminó en mayo de 2009 -y acerca de la que escribió en julio de 2009- está todavía en los servidores de Facebook hoy, más de 16 meses más tarde. Afirma la autora del artículo, que:

La red social eliminó el enlace a la imagen de inmediato, pero nunca llegó a quitar el archivo real, es decir, alguien que tuvo o pudo obtener la URL de la imagen puede obtenerla igual de Facebook

Facebook le aseguró a Cheng en julio de 2009, que la imagen se eliminarían en un «plazo razonable» y que el resto de las personas no podrían verla. Pero la autora asegura que ambas afirmaciones resultaron falsas. El portavoz de Facebook Simon Axten le respondió a Ars por correo electrónico esta semana, afirmando lo siguiente:

Para todos los propósitos prácticos, la foto ya no existe, y no nos sería posible encontrarla si se nos solicita e incluso si se nos obliga a hacerlo. Esto es similar a lo que ocurre cuando se elimina la información del disco duro de su ordenador.

Lo que parece no tener en cuenta Axten, como bien se hace notar en el artículo en cuestión, es que a diferencia de los archivos de FB, nuestro disco rígido no está indexado por Google, ni en el caché de los navegadores, o a la mano de hackers. Y se asegura que si alguien está decidido a encontrar una foto embarazosa eliminada, tendrá mejores probabilidades de lograrlo si se publicó alguna vez a Facebook.

La imagen que Cheng borró era muy inocente -su rostro tomado por su webcam-, pero las personas con fotos más comprometidas seguramente deberían preocuparse por el hecho de que a Facebok le haya tomado 16 meses eliminar un archivo público enlazado desde un sitio de tecnología destacado. Como concluye Cheng,

Facebook tiene que hacer del «eliminar», realmente «eliminar». Ya tiene suficientes problemas protegiendo a los usuarios de las filtraciones de privacidad que se supone no deberían suceder; no hay razón para que haya filtraciones en la infraestructura de Facebook por su diseño.

Fuente: Gawker.com

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Subí tu foto hot a Facebook

No creo que necesite invitar a nuestros lectores masculinos a mirar con atención esta foto, porque irradia mucha belleza hot, ¿no es cierto?

Además de lo obvio, ¿qué tiene de curioso o particular esta foto? Bueno, esto:

Una de las bellezas que aparece retratada es nada menos que la nueva ministra de Economía de Georgia, república al sur del Cáucaso, Vera Kobalia.

La morocha hot por supuesto tuvo que salir a dar explicaciones a la prensa georgiana y rusa, que cuestionó su reciente nombramiento al frente de la cartera económica de ese país.

Cuentan que el presidente de ese país Mijeíl Saakashvili, que al parecer no se priva de algunos placeres, conoció a Kobalia en una discoteca durante los últimos Juegos Olímpicos de invierno en Vancouver.

Bueno, he aquí el nudo de la cuestión que nos interesa particularmente: la vocera de la ministra aseguró que la foto fue tomada hace diez años en Estados Unidos cuando Kobalia era estudiante.

La bella Vera suspiró aliviada porque parece que es lo más comprometedor que le encontraron, así que salió a preguntar en donde estaba el problema. Sumado esto a que a los opositores al presidente les precupa más la falta de experiencia que las sugerentes curvas de la nueva ministra, el asunto parece que no pasará a mayores, al menos en cuanto a la foto.

Además el buen Mijail quiere romper con el pasado soviético nombrando a jóvenes responsables para inyectar energía y nuevas ideas a su gobierno. En este caso, entre sus talentos Vera parece tener el de bailar arriba de cosas como barras, escritorios y eso, así que, ¿qué más se puede pedir?

Nosotros no vamos a tener nunca ese problema: todas nuestras políticas son un escracho.

A propósito: ¿en dónde hallaron los medios la foto? En Facebook, claro.

Fuente: MinutoUno.com

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Breves: Gracioso, si no fuera cierto

  • Una encuesta afirma que el 95% de los usuarios de Facebook piensa que los cambios en la privacidad realizados recientemente son “una mala idea». Sólo el 2% afirma que puede afrontar dichos cambios, y el 3% declara no entender qué cambios son los que propone Facebook al respecto. ¿Está usted entre ese 3%? Bueno, la cosa en así: en marzo Facebook propuso cambios en su política de privacidad a fin de poder compartir a futuro, información personal de sus usuarios con otros sitios web. Es decir que si ud. es usuario de FB y visita una web asociada, ésta tendrá acceso a sus datos personales. Si esto todavía no le causa gracia, escuche: la compañía sólo ofrecerá datos personales a “partners cuidadosamente seleccionados».
  • Facebook bloqueó los enlaces publicados por sus usuarios hacia un vídeo publicado por Wikileaks. En ese video, que corrió por la web como pólvora, se muestra un helicóptero estadounidense que en 2007 abrió fuego contra un grupo de civiles de Bagdad, incluidos niños y sin mediar provocación ni motivo alguno. Wikileaks publicó además documentos secretos según los cuales los servicios de inteligencia de EE.UU. consideran que las actividades de Wikileaks son una amenaza que debe ser detenida. La pregunta del millón: ¿lo correcto no sería que dejen de hacer esas cosas, en vez de prohibir mostrarlas? Si, ya sé: está en su naturaleza.

Fuente: DiarioTI.com

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Please take a moment and think again

Twitter is over capacity. Too many tweets! Please wait a moment and try again.
Hoy, 8:10PM

Por favor, tomemos un momento para pensarlo de nuevo. Cada día hay más servicios; las personas se vuelcan masivamente, cuales moscas al desperdicio, hacia cada nuevo servicio que se desarrolla en la web.

«MySpace fue – nos vamos a Facebook» parece ser la consigna haciendo enroque de marca. ¿Redes en Ning? Ya no, me fuí a LinkenId. ¿Cómo? ¿Todavía no estás? Apurate porque la vamos a quemar rápido. Si entrás dentro de dos meses no queda ni el loro. O queda el loro hablando solo, porque el dueño se rajó.

Mientras tanto, más y más datos estarán en manos de caras extrañas, y nosotros acumulando nombres de usuarios y contraseñas del más variado pelaje porque claro, algo en nuestro Fuero Íntimo nos dice que no usemos los mismos en todos. ¡Grande, Fuero!

Fulano me escribe por FB; Mengano, por MySpace porque se encariño -con MS, no conmigo. Zutano me informa de su cumpleaños tildando un campo en… no sé donde, y mi Cuchurrumina me avisa que me quiere vía Twitter.

Convengamos: es una ensalada infernal. La Biblia junto al calefón. Cada uno tendrá su encanto y su finalidad, pero ninguno sirve para todo, lo cual me lleva a pensar que en realidad no sirven para nada.

Google sigue sacando servicios nuevos. Ahora parece que junta todo, y está bueno eso. Pero solo para usuarios de Google. Así que si tenés otra cosa, más te vale que te pases de bando o alguien quedará en el camino llamandote entre el ruido y vos ni enterado.

A propósito: todos quieren todo. Nadie se conforma con menos que eso. Google quiere todo y Microsoft quiere todo. Facebook quiere todo y MySpace quiere todo. Se parece demasiado a una guerra fría pos-caida-del-muro-de-Berlín: dos bandos principales que se pelean porque el otro no le toque la cola, y para eso necesitan primeramente información. Y claro, también que la gente se cambie de bando a través del adoctrinamiento. Miles de revistas, blogs, comentarios, foros y expertos, muchos de buena fe pero útiles a un estado de cosas que quiere convencernos de que lo otro ya fue; ahora la posta es… vaya uno a saber.

Finalmente, las relaciones humanas son otra cosa, creo. Es decirle a alguien en la cara que no me interesa establecer o continuar una relación en vez de bloquearlo en el MSN. Es compartir tiempo de calidad más allá de un incio y cierre de sesión. Es un café compartido en una charla de más de 140 caracteres.

En todo caso, si el tiempo o la distancia no nos permiten esto, podríamos tomarnos un momento para pensar de nuevo como nos estamos relacionando con el otro, más allá del servicio 2.0 de moda que vayamos a usar.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Invasión de spam simulando ser de Facebook

Informan los siempre atentos amigos de Rompecadenas:

Estos últimos días las casillas de correo electrónico de muchos internautas se vieron invadidas por una ola de spams relacionados con Facebook y las contraseñas para ingresar a esta red social. El que dio a conocer esta información fue el laboratorio de seguridad de la especialista Websense.

Lo que sucedió fue que estuvieron llegando correos electrónicos no deseados en los que se le afirmaba a la víctima que les estaban enviandouna confirmación para poder restaurar la contraseña de Facebook. Por supuesto que en ningún momento el usuario había pedido que le mandaran una contraseña nueva porque la anterior la había olvidado ni nada por el estilo.

Un dato clave es que el mail provenía de la dirección support@facebook.com, una dirección que por supuesto confundiría a más de un usuario.

En cuanto al contenido de este mensaje, había un archivo adjunto tipo zip que tenía un archivo .exe el que era utilizado para conectar la PC con dos servidores y descargar archivos maliciosos desde alguno de estos servidores (uno de Holanda y otro de Kazajstán). Con esto se hacía queesta PC integrara una red de tipo botnet, con lo que el atacante lograba tener el control de la máquina, y así podía robar información personal de la víctima y reenviar desde allí otros correos electrónicos como este.

Algo a tener en cuenta por todos los usuarios y no caer en este tipo de trampas es que las redes sociales nunca envían correos electrónicos con las contraseñas a menos que alguno de nosotros se haya olvidado la contraseña y pida que le envíen una nueva. Y en este caso, además de ser un mail que llega con el nombre del usuario y no generalizado, no tiene ningún archivo para descargar, sino que viene la contraseña pegada en el cuerpo del correo.

Fuente: Rompecadenas

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Recomendaciones para un uso seguro de Facebook

El diario Clarín de hoy reproduce un artículo original del New York Times, titulado «Cinco claves para cuidar los datos personales en Facebook», conteniendo 5 importantes recomendaciones para un uso seguro de Facebook -y cualquier otra red social, acotaríamos-.

Se sabe que trescientos millones de personas comparten información en Facebook, sin llegar a tener en cuenta quién lee sus escritos o qué riesgos a futuro puede acarrear la publicación de información sensible. Ya hemos hablado aquí mismo, por caso, sobre el uso que algunos empleadores hacen de Facebook para investigar a los potenciales empleados antes de contratarlos.

Por esto y más, sería importante tener en cuenta alguna precauciones, controlando la privacidad y usando los dispositivos de seguridad que ofrece la misma red. Estas son las 5 claves que el artículo mencionado recomienda en el uso de Facebook:

  • Armar listas de amigos: Es para ordenar los contactos en distintos grupos. Lo ideal es separarlos en «trabajo», para los contactos del mundo laboral; «conocidos», para quienes no se frecuenta habitualmente; y «familia», para familiares y amigos reales. Para crear esta lista hay que hacer clic en «Amigos». En la columna de la izquierda, hay que hacer otro clic en «amigos», debajo de la sección «listas». Aparecerá un botón arriba que dice «Crear nueva lista». Luego de hacer clic allí, en el cuadradito que aparecerá en pantalla hay que ponerle un nombre a la lista y seleccionar a sus integrantes. Cuando las listas están terminadas, se pueden usar a la hora de seleccionar quién puede ver qué cosa (¡y quién no!).
  • Qué se permite ver: En la parte superior de esta red está «Configuración». Allí hay que hacer clic en «Configuración de privacidad». Y luego en «Perfil». Esto lleva a una página donde se puede configurar quién podrá ver determinada información. ¿Todos deben ver las fotos personales? ¿O esto debería limitarse a los «familiares»? Debajo de cada sección de esta página (información básica, personal), se puede decidir quién puede ver esos datos en particular. Todo aquel que no use listas (ver Armar listas de amigos), lo mejor que puede hacer es elegir «sólo amigos». Todo lo demás permite que los datos sean vistos por gente que se puede, o no, conocer.
  • Dirección y teléfono: Si bien muchos especialistas dicen que no es conveniente subir a Facebook la dirección y el número de teléfono, algunas personas prefieren hacerlo. En este caso lo mejor es que sólo lo ofrezcan a algunas de las listas creadas. Para eso, dentro de «Perfil» hay que entrar en «Información de contacto». Y seleccionar quiénes pueden ver estos datos.
  • No estoy para nadie: Los que están cansados de recibir invitaciones de viejos compañeros del secundario, pueden hacerse «invisibles» para ellos. Para eso se puede ir a «Configuración de privacidad» y hacer un clic en «Búsquedas». Allí se puede configurar que todos lo puedan encontrar. O bien, solo los amigos, o los amigos de los amigos, entre otras opciones.
  • Aplicaciones: Si se usa Facebook sin hacer modificaciones se está compartiendo un montón de información personal (y de amigos también) con varias aplicaciones de Facebook y los programadores que las crearon. Para cambiar esto, dentro de «Configuración de privacidad» hay que hacer clic en «Aplicaciones». Allí hay que ingresar en «Configuración» y hacer los cambios que se crean convenientes.

Probablemente algunas de ellas parezcan obvias, pero debemos tener en cuenta que muchas personas, entre ellas nuestros niños y adolescentes, requieran probablemente de un llamado de atención de nuestra parte -padres y docentes-, para comenzar a reconocer y prevenir los riesgos del uso de estos servicios.

Fuente: Clarin.com

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Lo que no suele tenerse en cuenta sobre Facebook

Más allá de la discusión de comienzos de año, al respecto de la cuestión del manejo de los datos de los usuarios por parte de Facebook, no suele hablarse del tema. Ahora me cruzo con este video cuyos realizadores presentan así, textualmente:

¿Sabes qué sucede realmente con tus datos en facebook? ¿Eres consciente de que Facebook adquiere el derecho a hacer lo que quiera con las fotos y vídeos que subes? ¿Has pensado alguna vez en quién está realmente detrás de Facebook? ÉSTE ES UN FALSO DOCUMENTAL que por desgracia es menos falso de lo que aparenta, que la CIA esté detrás no es ninguna novedad ni ningún secreto. ¿porqué es un falso documental y no un documental? pues porque es un trabajo de clase y esas eran las instrucciones, y porque las pruebas que aportamos no son más que las que puede obtener cualquiera si investiga por internet. Así que…¿estás dispuesto a hacer clic en el botón «Aceptar» y poner tu vida al alcance de las multinacionales? ¿estás dispuesto a vivir un gran hermano? Tendemos a creer ingenuamente que todas aquellas facilidades que nos dan en internet son gratis, que no pagues no significa que sea gratis, estás ahorrando a las agencias de seguridad y las grandes empresas los estudios de mercado, ahora cualquiera puede saber qué haces y qué te gusta, cualquiera puede saber cómo hacer para que te compres una colonia o vayas a ver una película determinada al cine. Sólo por creer que tú puedes configurar el acceso a tu perfil no significa que no hayas cedido a Facebook el derecho de vender tus datos.

Más allá que suene exagerado, a teoría conspirativa, caben algunas preguntas: ¿Tenés un perfil en Facebook? ¿Qué estás publicando en él? ¿De qué se enteran los que te leen?

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Facebook, o el lado más idiota de las redes sociales

Para los que toman lo que es nuestro
con el guante de disimular
para el que maneja los piolines
de la marioneta universal.
Pedro y Pablo, «Marcha de la bonca»

Esta semana, como si no pasara nada en el mundo, Facebook acaparó gran parte de la cuota de atención de las masas y sus amasadores por las webadas de turno.

Comenzó con el cambio en las condiciones de uso: Facebook se quedaría con toda la info de sus usuarios, aun cuando estos se hubieran dado de baja. La comunidad 2.0 toda, y la prensa que la parió, puso el grito en el cielo y Mark Zuckerberg, el ¿dueño? de estas decisiones dió marcha atrás con la orwelliana idea. Cosas de «la Web 2.$», como dió en llamarla Diego Levis para la ocasión.

Pregunta-bronca número uno: ¿Este incidente hará que dejen de guardar nuestra data, o dejen de hacer con ella lo que deseen?

Hoy escuché a la periodista y conductora Ernestina Pais en su programa de radio, relatar cómo alguien que se hace pasar por ella en Facebook hace contacto con sus amistades, e intercambia fotos y saludos con sus amigos. Adrián Suar comentó lo mismo días atrás en TV. Esto implica un grado de inseguridad, de manoseo, de real peligro, asombrosos. La usurpación y el robo de identidad es un hecho de una gravedad tal, que no debería pasar por una anécdota graciosa sin solución.

Desde hace un tiempo, desde nuestra campaña «Reinventando el olvido en internet» venimos diciendo que hay que tomar cartas en el asunto activamente, y no dejar información sensible en los sitios que la soliciten. Además se hace imprescindible que reclamemos los mecanismos tecnológicos, políticos y legales que garanticen la seguridad de nuestra información, de nuestra identidad, en el uso de las nuevas tecnologías.

Pregunta-bronca número dos: ¿Que clase de pensamiento mágico nos mantiene embelesados con espejitos virtuales mientras ellos se llevan el oro de nuestra información?

Lo cierto es que mientras algunas empresas de Internet vigilan, controlan, abusan…. nosotros seguimos como si nada ofreciéndoles gratuitamente contenidos que son los generadores de valor… no sólo simbólico. ¿Vale la pena regalarle a Facebook y similares, textos y videos, nuestros gustos y preferencias, el relato de nuestras vacaciones, el color de nuestros zapatos o nuestras dudas existenciales? ¿No es hora de pensar lo que hacemos en la Web, cómo lo hacemos y para qué lo hacemos?
Diego Levis, «Facebook: El negocio es el control»

Facebook necesita reinventar el olvido.

Si Facebook fuera un país, sería el séptimo en cantidad de habitantes. 173 millones de usuarios publican fotos, datos, historias, anécdotas, intimidades, alegrías. Para compartir con sus amigos, claro. Chicos y grandes.

Pero no todo el mundo tiene buenas intenciones. Digo, por si alguien aun no cayó en la cuenta. Y, por supuesto, algo similar ocurre en MySpace y en demás redes.

Hay gente que también maneja los piolines digitales de esa gran marioneta virtual y universal llamada Internet. Una marioneta hecha de lo más valioso que tenemos: nuestra identidad, no sólo individual sino también social. ¿Habías pensado en esto?

Bronca sin fusiles y sin bombas
Bronca con los dos dedos en V
Bronca que también es esperanza
Marcha de la bronca y de la fe

Lectura recomendada:
Ley de confidencialidad sobre información y productos que estén legítimamente bajo control de una persona y se divulgue indebidamente de manera contraria a los usos comerciales honestos. (Ley Nº 24.766)
Texto de la ley de reforma del Código Penal en materia de delitos
informáticos. (Ley N° 26.388)

Redes Sociales y seguridad: el rol de los mayores.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Peligros que asechan a los usuarios de redes sociales

ojoespia.jpgPublica en estos días BBC Mundo un interesante artículo sobre los peligros asechan al compartir en redes sociales como Facebook, MySpace y hi5, y que muchos usuarios ignoran.

Se mencionan dos riesgos en particular, que no por antiguos pierden impacto, sólo que ahora las redes los han masificado:

  • Sitios como los mencionados están siendo aprovechados para invadir la privacidad de sus miembros. Por ejemplo, un informe del diario británico The Times señaló que uno de cada cinco empleadores utilizó redes como Facebook para verificar los antecedentes de candidatos a puestos de trabajo. El 75% de los que recurrieron a esa fuente de información señalaron que su decisión de contratar o no a la persona estuvo influida justamente por esa consulta. Organizaciones de beneficencia británicas intentan determinar si las leyes vigentes en contra de la discriminación pueden ser aplicadas para impedir que las compañías utilicen las redes sociales como fuente de información de reclutamiento.
  • El año pasado la firma de seguridad informática Sophos indicó que el 41% de los usuarios de Facebook revelaba información personal que posteriormente tenía el potencial de ser usada para cometer robos de identidad. El sitio puso ahora en práctica nuevas políticas de privacidad que tienen como propósito dar a los usuarios más control sobre la información que quieren compartir. Sin embargo algunos opinan que ese tipo de modificaciones está haciendo que se vuelva más complicado el uso de ese tipo de redes. En todo caso, lo que siempre recomiendan los especialistas es tener mucho cuidado con los mensajes y fotos que el usuario decide publicar.

Es importante tener en cuenta estas cuestiones y difundirlas, porque hasta resulta sorprendente con que facilidad y hasta ingenuidad, muchas personas publican información personal sensible e importante, sin cuidado y sin tener conciencia de los riesgos.

Que un descuido no empañe esta fantástica experiencia de compartir y aprender como miembros de una red social.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Breves: iPhone con ñ, abramos el paraguas, kill Bill, Legoogle y más

  • Se rumorea que después de tanta espera, finalmente se venderá legalmente el iPhone en nuestros países a partir del 11 de febrero. El anuncio oficial de Telefónica y Apple se realizaría durante el Mobile World Congress de Barcelona. El móvil saldría a la venta en Latinoamérica con Movistar a partir de mayo, por un precio de alrededor de 500 dólares, y con un contrato de dos años. Engadget en español
  • Un satélite espía de Estados Unidos sin potencia y a la deriva estaría a tan solo unas semanas de estrellarse contra la Tierra. Al parecer, el pedazo de chatarra espacial que no puede ser controlado podría llevar materiales peligrosos abordo, con el consiguiente peligro para las especies autóctonas de la zona en la que se estampe (léase: vos y yo). «Estamos valorando las opciones potenciales para mitigar cualquier posible daño que pueda causar este satélite», dijo un representante del Consejo para la Seguridad de la Nación. Pensandolo bien, tal vez abrir el paraguas no ayude… Engadget en español
  • Un estudio dice que la consola Wii tiene un gran éxito entre el mercado femenino. Uno de los factores del éxito puede residir en que la consola de Nintendo se aleja un poco del estereotipo de juegos violentos y además, el hecho de incorporar juegos que impliquen cierto ejercicio físico son sin duda elementos determinantes para que las mujeres la prefieran sobre la PS3 o Xbox. Engadget en español
  • Los grupos densos de turbinas eólicas también podrían afectar a las temperaturas y los niveles de humedad de las inmediaciones, y acumulativamente, quizás, alterar las condiciones meteorológicas locales. Está en marcha una nueva investigación que proporcionará los datos de dinámica de fluidos que se necesitan para mejorar la exactitud de modelos informáticos que desenredarán la maraña de efectos involucrados. Noticias de la Ciencia y la Tecnología
  • Según el periodista Michael Bugeja las redes sociales solo sirven para que los estudiantes tengan otra razón para perder el tiempo. Dice además que las empresas como Facebook sólo buscan su propio interés económico, que nada tiene que ver con la educación. Economist.com
  • El logo de Google se sumó hoy a los festejos por los 50 años de los ladrillos Lego, y lució así:

    legoogle.gif

    El alt de la foto decía: «50th Anniversary of the LEGO Brick». ¡Felicidades, y a seguir facturando!

  • Para finalizar, el video que el fundador de Microsoft presentó en el CES 2008 y que relata, con humor y una pequeña ayuda de sus amigos, su último día de trabajo en la empresa:

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

- Ir arriba -