Robert Doisneau (1912-1994) fue un multipremiado y reconocido fotógrafo francés, autor de una extensa obra tanto fotográfica como en cine -fue director de fotografía-, pero que se conoce principalmente por su trabajo más emblemático: la serie «Besos».
Hoy Google lo homeajea con su doodle, conmemorando los 100 años de su nacimiento.
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
Este video del artista noruego Eirik Solheim está realizado con el efecto time-lapse -una concatenación de fotos o películas tomadas a intervalos regulares para ver sus cambios a través del tiempo, que permite observar en pocos segundos como crece un árbol, por ejemplo-.
Solheim usó una cámara Canon 5D Mark II, que también permite grabar vídeos HD. En esta ocasión grabó clips de 30 segundos -en lugar de fotografías, como en su experiencia anterior- saliendo al balcón en Oslo una o dos veces por semana durante un año entero.
Él mismo autor explica el proceso de armado y edición en un video que se puede ver haciendo clic aquí..
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
Usted está aquí
Las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas sino las ideas.
Victor Hugo, poeta, político e intelectual francés
La tecnología no comienza ni termina en la computadora o el celular, claro. Por eso creo necesario correr la mirada desde las nuevas tecnologías, tan presentes en la educación hoy, hacia las tecnologías en general, como un intento de recuperar el carácter social y el pensamiento crítico que deberían acompañar a los avances tecnológicos. Aunque por supuesto también hablamos de artilugios y dispositivos, aquí tomamos nota de otras cuestiones acerca de la tecnología que también importan.
Enrique A. Quagliano Docente de áreas tecnológicas -Computación, Robótica, Educación Tecnológica-, informático y comunicador.
Diego F. Craig es Mgter. en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Licenciado en Tecnología Educativa, Profesor de Educación Técnico-Profesional y...