Hace un par de años, por pura casualidad y por obra de mi terquedad en desenmascarar hoaxes llegué a Animusic.com. Seguramente el lector recordará aquel fantástico instrumento de percusión ejecutado integramente con pelotitas, hecho con animación 3D pero que muchos creyeron real. Si no lo recuerda o no lo vió, lo encuentra haciendo clic aquí.
Husmeando por YouTube encuentro ahora otra maravilla de Animusic, esta vez con un extraño instrumento de cuerdas. ¡Que lo disfruten!
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
Me llegó una cadena de email recomendando un video publicado en YouTube, en el que un Ingeniero Fulano explicaba que la Escuela de Música Mengano junto a la Universidad de Más Allá diseñaron y construyeron en 13.000 horas de trabajo la máquina de música que puede verse en el video más abajo.
Un hoax, que le dicen, porque se trata de un video viral.
De una complejidad imposible y con detalles que delatan su origen 3D -observar las texturas de los caños, por ejemplo-, es muy difìcil que una supermáquina de tal precisión pueda ser construida.
Buscando un poco por la red, entre los miles de idiotas –del griegoidios, aquél que se preocupaba sólo en sí mismo, de sus intereses privados y particulares, sin prestar atención a los asuntos públicos y/o políticos- que publicaron la información como verdadera, hallé algunos datos interesantes sobre el video. Por ejemplo, pude saber que esta animación por computadora fue creada por Wayne Lytle y su equipo en Animusic, en Austin, Texas. Recomiendo visitar el sitio.
De todos modos, soy una víctima asumida de este video viral, porque me encantó. Aquí está la versión completa. Que lo disfruten.
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
Usted está aquí
Las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas sino las ideas.
Victor Hugo, poeta, político e intelectual francés
La tecnología no comienza ni termina en la computadora o el celular, claro. Por eso creo necesario correr la mirada desde las nuevas tecnologías, tan presentes en la educación hoy, hacia las tecnologías en general, como un intento de recuperar el carácter social y el pensamiento crítico que deberían acompañar a los avances tecnológicos. Aunque por supuesto también hablamos de artilugios y dispositivos, aquí tomamos nota de otras cuestiones acerca de la tecnología que también importan.
Enrique A. Quagliano Docente de áreas tecnológicas -Computación, Robótica, Educación Tecnológica-, informático y comunicador.
Diego F. Craig es Mgter. en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Licenciado en Tecnología Educativa, Profesor de Educación Técnico-Profesional y...