Los buscadores web más utilizados, como Google por ejemplo, utilizan la información contenida en el historial del usuario con el fin de construir un perfil único. ¿Con qué propósito? Generar […]
internet
Google y un homenaje al pionero de la fibra óptica
Un día como hoy pero de 1933 nacía en Shangái Charles Kuen Kao, ingeniero eléctrico, profesor e investigador chino, pionero en el desarrollo y uso de la fibra óptica en […]
Aprendiendo sobre las vacunas
Aquí, un breve video para aprender sobre las vacunas, claramente explicado por el Dr. Diego Golombek, en el contexto de la vuelta a la presencialidad en las escuelas.
Intromisión por medio de cámaras: cómo evitarlo
Tiempo atrás hablábamos en este mismo espacio sobre las fallas de privacidad en las cámaras de seguridad, mencionando incluso algunos estudios realizados en los que se afirmaba que estas fallas […]
El inventor de la Web es optimista
Tim Berners-Lee, de él hablamos por supuesto, es considerado el padre de la World Wide Web. El genio que alguna vez soñó con una web como espacio colaborativo y democrático, […]
Transformar la educación de emergencia en la normalidad es muy peligroso
¿Cómo evitar la ruptura total entre profesores y estudiantes? La única posibilidad son los cursos a distancia, telemáticos. Yo soy contrario a esa enseñanza, pero entiendo que es la única […]
La gran paradoja
“La gran paradoja de la era de la información es que ha concedido nueva respetabilidad a la opinión desinformada”. Michael Crichton, escritor, guionista, director y productor de cine estadounidense
«Los desafíos son enormes, todo el mundo se tuvo que adaptar»
Angela Paladino, Micaela Villalba y Matías Miguel, miembros de la revista científica Palabra clave y de la carrera de Bibliotecología de la Universidad Nacional de La Plata, entrevistaron a Alejandro […]
Zuboff y el capitalismo de vigilancia
El capitalismo busca hace siglos cosas que no son aún parte de la dinámica del mercado para convertirlas en mercancías. Hoy tenemos un nuevo mundo, el digital. Pequeñas compañías intentaron […]
Objetivo: enojarnos entre nosotros
Al investigar las redes sociales (…) tenía 50000 usuarios de Twitter que elegí al azar (…) Unos cien eran bots [programas de computadora en línea que se ven y suenan […]
Morduchowicz: «Estamos en un momento filosófico, con más preguntas que respuestas»
La expresión pertenece al economista y especialista en política educativa Alejandro Morduchowicz. El disparador: su artículo «Pensar el futuro sin poder salir del pasado» y la certeza de que la […]
Recomendaciones para una búsqueda precisa y segura
A pedido de los directivos de una escuela, preparé un folleto digital con algunas recomendaciones sobre cómo realizar búsquedas seguras en internet. En estos tiempos de pandemia, cuarentena y sobresaturación […]
Daniel Brailovsky: «Poner lo pedagógico por delante de las tecnologías»
¿Qué implica mudar la escuela al mundo virtual? Esa es la pregunta que se propuso responder en los primeros días de la cuarentena Daniel Brailovsky, docente y doctor en […]
Interland: más que un juego, una manera de enseñar a los niños una internet segura
En estos tiempos de pandemia y virtualidad forzada, Interland -el juego online lanzado por Google hace ya un tiempo-, se convierte en una herramienta útil y divertida para enseñar a […]
Un cambio virtual de sexo peligroso
FaceApp es una aplicación móvil para iOS y Android, desarrollada por la empresa rusa Wireless Lab, que utiliza inteligencia artificial para generar automáticamente transformaciones de rostros altamente realistas en las […]
Renovado sitio de la campaña «Internet no olvida»
Privacidad en internet (privacidadeninternet.com) es un espacio en la web dedicado a presentar un ciclo de charlas libres y gratuitas que dimos en llamar «Internet no olvida – Protegiendo nuestra […]
Carlos Skliar y una reflexión sobre la escuela pos pandemia
Carlos Skliar, escritor que se desempeña como investigador principal del Conicet, fue entrevistado a mediados de mayo por Eduardo Aliverti para su programa «Marca de radio». En la conversación se […]
Sonríe, te estamos observando… sin que lo sepas
Internet de las Cosas (IoT, por su sigla en inglés), concepto que refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet, tiene algunos costados oscuros y salpicados de dudas. Uno de […]
Zoom: Primeros pasos
A pedido de una de las escuelas en las que trabajo, hice una breve video guía del uso de Zoom. Ideal para perdidos y desorientados, necesitados de un salvavidas virtual… […]
Pandemia y feudalismo digital
Vivimos en un feudalismo digital. Los señores feudales digitales como Facebook nos dan la tierra y dicen: ustedes la reciben gratis, ahora árenla. ¡Y la aramos a lo loco! Al […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 15
- Siguiente »