Saltar al contenido

jóvenes

Debate sobre Infancia y Adolescencia en contextos de vulnerabilidad

El próximo jueves 26 de abril a las 19:00 hs. se realizará un panel de debate sobre Infancia y Adolescencia en contextos de vulnerabilidad – Los menores de edad y la ley penal – Abordajes y desafíos desde el Estado y los medios de comunicación en la Biblioteca Argentina, sita en Pte. Roca 731, en nuestra ciudad de Rosario.

En forma cotidiana, los niños y adolescentes aparecen en los medios de comunicación en contextos relacionados con el delito o el abandono. Múltiples razones hacen que estén expuestos a una opinión pública que, muchas veces, sólo ve una parte del problema, es decir, la necesidad de intervención de un Estado punitivo sin que queden expuestas las causas de dichas situaciones. De ahí la necesidad de reunir a diferentes actores que puedan dar cuenta de la mencionada realidad desde los diferentes ámbitos de intervención. Para ello es importante sumar un análisis crítico de las coberturas de los medios de comunicación ya que, en algunos casos, contribuyen a estigmatizar a los niños y a los jóvenes.

Para ofrecer una mirada interdisciplinaria sobre la problemática estarán presentes como panelistas:

Alicia Ciciliani, diputada nacional por el Partido Socialista (PS).
Dr. Gabriel Ganon, defensor provincial del Servicio Público de la Defensa Penal de Santa Fe.
Lic. Jimena Staurini, Subdirectora del Instituto de Rehabilitación del Adolescente de Rosario (IRAR).
Representantes del Colectivo de Acompañantes Juveniles
Fabricio Simeoni, escritor a cargo del taller literario en el IRAR.
Dra. Sandra Valdettaro, UNR, Directora del Departamento de Cs. de la comunicación de la Facultad de Ciencia Política y RR.II.
Sonia Tessa, periodista de Rosario 12 y moderadora del debate.

Dirigido a estudiantes y profesionales de Derecho, Psicología, Trabajo Social, Antropología, Comunicación social, Periodismo, Cs. de la Educación y público en general.

Luego de la exposición de cada panelista el público podrá realizar preguntas sobre el tema. Para más información comunicarse al mail cbeatriz1@hotmail.com

Entrada libre y gratuita. Sin inscripción previa

Organiza: Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez

Blog Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez:
http://www.bibliotecaargentinadjalvarez.blogspot.com/

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

Acerca de la tragedia de Cromañón

No quiero opinar sobre el incidente en Cromañón, el pasado 30 de Diciembre. No quiero, no puedo, no soy quien. Además es el mío un sitio de tecnología, y no faltará quien diga que no es un espacio para polemizar sobre esas cuestiones.

Sucede que me conmovió una nota del periódico electrónico Hispanidad, editado en España, en la que se dice lo siguiente, entre otros conceptos relativos a la ausencia de liderazgo político en esa instancia:

«La Argentina llora a sus muertos con pasión, como todo lo que hace ese pueblo, probablemente el más inteligente del planeta y probablemente el más frágil. De todos los pueblos hispanos, ninguno tan capaz como los argentinos, y ninguno tan vulnerable y tan necesitado de afecto. Pero como el viejo chiste la Argentina es uno de los países más bellos del mundo, por eso Dios, para contrarrestarla, la llenó de políticos. (…) Lo de menos es que Néstor Kirchner no haya interrumpido sus vacaciones tras la masacre colectiva, lo de más es que todo apunta a que la causa de la masacre se debe, no a negligencia, sino a corrupción», concluyó el texto.

Digo que esto me conmovió, como lo hizo la ayuda y solidaridad de la gente hacia las victimas y sus familiares. Y otra vez la gente: siempre es la gente, con su presencia y participación la que hace que soportemos tragedias como esta. Y nada más que la gente, porque la agenda politica pareciera no tener cabida para la gente y sus dramas.

El agua, la comida, el soporte para los familiares y amigos que sufrieron además, como si el dolor de las pérdidas fuera poco, el maltrato de las autoridades, lo aportó la gente. Y los politicos, mientras tanto, pasandose la pelota de las culpas.

No sé si somos los más inteligentes del planeta, como dice el periodista. Los seguimos votando.

Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo

- Ir arriba -