Saltar al contenido

privacidad

Buscadores que no dejan rastro

Los buscadores web más utilizados, como Google por ejemplo, utilizan la información contenida en el historial del usuario con el fin de construir un perfil único. ¿Con qué propósito? Generar publicidad personalizada, acorde con esas búsquedas. Podría asegurarse entonces, que dichos buscadores no respetan nuestra privacidad.

El usuario preocupado por este aspecto de la navegación tiene la opción de usar otros buscadores que no llevan a cabo estas prácticas y por lo tanto no dejan huella en Internet.

Encontramos en el sitio El idioma de la Web una lista de buscadores que no dejan rastro de nuestra actividad, tanto en nuestros dispositivos como en Internet. Compartimos esta información con nuestros lectores:

DuckDuckGo

DuckDuckGo es una de las alternativas más conocidas. Sus autores aseguran respetar la privacidad del usuario y prometen no compartir ni almacenar información sobre él para venderla a terceros. No muestra resultados patrocinados, y ofrece una experiencia de búsqueda muy buena, con resultados instantáneos sin anuncios adaptados.

Lukol

Lukol es otra alternativa para realizar búsquedas de un modo más privado. Aunque la información proviene de Google, gracias a su servidor proxy no almacena información del usuario, protegiéndolo además de los sitios inadecuados y aquellos con publicidad engañosa.

Starpage

“El motor de búsqueda más confidencial del mundo”, según se define Starpage. Este buscador elimina toda la información que pueda identificar al usuario con cada búsqueda. No guarda la dirección IP, no registra las visitas e impide el ingreso de cookies de rastreo.

Disconnect Search

En Disconnect Search aseguran que, si bien se apoya en los resultados de Google, Yahoo y Bing, no almacena datos sobre el usuario ni remite su dirección IP.

Hulbee

Hulbee es otro buscador que no almacena información sobre la IP o el navegador que emplea el usuario, así como tampoco emplea cookies para vender datos a las empresas. Tiene una opción de personalización de las búsquedas por zona geográfica, de modo que ofrece datos más exactos en los resultados.

Searx

Searx es un motor de búsqueda sencillo pero que protege la información del usuario del mismo modo que los anteriores.

WolframAlpha

WolframAlpha es un buscador diseñado para consultas por áreas específicas, como ciencia, literatura, ingeniería o geografía. Es más parecido a una enciclopedia, por eso se le conoce como el buscador del conocimiento. No rastrea las búsquedas y respeta la privacidad del usuario.

Metager

Metager es otra buena alternativa que no rastrea las palabras claves y mantiene tu dirección IP oculta.

Yippy

Yippy permite filtrar los resultados de acuerdo a diversas categorías y marcar un resultado como inapropiado. No registra las consultas y búsquedas ni muestra anuncios personalizados respetando nuestra privacidad.

 

Hasta aquí, los referidos en el mencionado artículo. Si nuestros lectores desean añadir su sugerencia de otros buscadores similares, pueden agregar la información aquí debajo, en los comentarios. ¡Gracias!


Fuente: El Idioma de la Web

Intromisión por medio de cámaras: cómo evitarlo

Tiempo atrás hablábamos en este mismo espacio sobre las fallas de privacidad en las cámaras de seguridad, mencionando incluso algunos estudios realizados en los que se afirmaba que estas fallas permitirían que una cuenta compartida aparentemente eliminada permanezca en su lugar con acceso continuo a la fuente de video, facilitando el acceso por parte de extraños indefinidamente, invadiendo la privacidad y grabando audio y video de manera encubierta. 

Finalmente, lo que se temía sucedió: en el video aquí arriba se observa una de las muchas intromisiones que se produjeron, en este caso cuando un extraño tomó control de las cámaras Ring en un hogar de Staten Island (EE.UU.), estableciendo una conversación con el hijo de 13 años dentro de su casa. Estos dispositivos de vigilancia de Amazon incluyen además, altavoces y un micrófono integrado, de allí que puedan desarrollarse conversaciones mediante este sistema. Los dispositivos Ring necesitan una conexión inalámbrica a internet para funcionar.

No es el único caso: en el último año se han producido una cantidad de estas intromisiones, poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios cuando un extraño toma control del sistema y registra lo que sucede dentro de la casa.

Digital Trends en español se contactó con Ring al respecto de estos incidentes, y un representante de la compañía afirmó que no se trató de una intrusión no autorizada. Según comentaron, al menos en uno de los casos los malhechores obtuvieron las credenciales de usuarios de Ring (por ejemplo, nombre de usuario y contraseña) de un servicio separado, externo y no perteneciente a Ring y las reutilizaron para iniciar sesión en algunas cuentas de Ring. En síntesis, aseguran que el culpable fue el usuario por usar el mismo nombre de usuario y contraseña en múltiples servicios. Habrá que creerles…

Hay varias acciones que el usuario puede llevar a cabo para evitar situaciones como las relatadas aquí. A continuación, algunos consejos brindados por la misma publicación:

  • Habilitar la autenticación de dos factores. Este es un paso importante para mantener la seguridad de Ring. Se accede a la configuración en la aplicación, en el menú Cuenta y Autorización de dos factores.
  • Gestionar bien las contraseñas. Se recomienda usar una contraseña única para la cuenta y crear contraseñas que sean difíciles de descifrar, mezclando números, letras mayúsculas y minúsculas y símbolos.
  • No compartir la información de inicio de sesión. Si otros miembros de la familia necesita acceder al equipo, se lo puede añadir como un usuario compartido en la cuenta. Esto le dará acceso para ver videos, usar la función de conversación bidireccional y guardar videos, pero no tendrá la información de inicio de sesión de la cuenta principal.
  • Evitar compartir los videos de vigilancia en las redes sociales.
  • Usar firewall y antivirus.
  • Mantener actualizado el software de la cámara. La cámara Ring al igual que todo otro dispositivo, necesita actualizaciones de rutina, particularmente en lo relativo a la seguridad.

Podemos afirmar que todas estas recomendaciones deberían aplicarse a todos los dispositivos y servicios que utilizamos, ya que en mayor o menor medida todos utilizan información personal que podría eventualmente poner en riesgo nuestra privacidad. 


Fuente: Digital Trends en español

Zuboff y el capitalismo de vigilancia

El capitalismo busca hace siglos cosas que no son aún parte de la dinámica del mercado para convertirlas en mercancías. Hoy tenemos un nuevo mundo, el digital. Pequeñas compañías intentaron averiguar cómo hacer dinero en él. Hubo una burbuja por las puntocom y explotó. Las compañías estaban desesperadas y los inversores se retiraban. En esa emergencia las compañías no tenían tiempo y en Google descubrieron un bosque virgen como nuevo espacio de extracción y mercantilización: nosotros, sobre todo nuestras experiencias privadas. Han plantado sus banderas en nuestras vidas. Y han dicho que es su material bruto y gratis, sus activos privados que vender como mercancía. Así nace el capitalismo de vigilancia y explica las capitalizaciones de Google, Facebook, cada vez más de Amazon, Microsoft, Apple y miles de compañías no solo en el sector tecnológico. El CEO de Ford dice que quiere atraer financiación como la de Google y Facebook pero nadie está interesado. Así que cambiarán Ford y será un sistema operativo de transporte que extraerá datos de la gente que conduce sus coches y los agregará con lo que tienen de ellos en Ford Credit para crear grandes bases de datos y atraer inversores. Es el dividendo de la vigilancia. (…) Con el 11-S se dejó de discutir en el Congreso sobre protección de derechos de privacidad. A esas compañías ya conocidas por su asalto a la privacidad se las dejó que se desarrollaran de manera que invadieran nuestra privacidad porque las agencias de inteligencia en EE.UU. y Europa, que no pueden recolectar esos datos, los obtendrían de ellas. Así, el capitalismo de la vigilancia ha tenido 20 años para desarrollarse sin ninguna ley que lo impida y se ha hecho tan peligroso para la gente, la sociedad y la democracia.

Shoshana Zuboff, catedrática emérita de la Harvard Business School, quién acaba de publicar ‘La era del capitalismo de la vigilancia’, en La Vanguardia

Objetivo: enojarnos entre nosotros

Al investigar las redes sociales (…) tenía 50000 usuarios de Twitter que elegí al azar (…) Unos cien eran bots [programas de computadora en línea que se ven y suenan como personas reales] rusos operados por la misma persona. [Los bots] siguen a personas reales y se siguen entre si. Hallamos unos ciento cincuenta mil bots en esta red [Twitter] (…) Nunca pensé que encontraría esto (…) Tuiteaban oraciones de novelas o manuales técnicos. Sus fotos de perfil eran fotos de archivo, de vez en cuando ponían emojis, se ponían «Me gusta» unos a otros, se seguían entre sí y se retuiteaban entre ellos. ¿Para qué lo hacían? No lo sabemos. A veces la gente arma enormes redes de bots solo por tenerlas para poder usarlas en el futuro. Se ven legítimas, y cuando quieren enviar spam o influenciar las elecciones, ya tienen cientos de miles de bots. Parte de su objetivo en las elecciones [en EE.UU.] y en el Brexit no ha sido necesariamente apoyar a uno u otro lado, sino enojarnos entre nosotros. Y eso es justo lo que hacen. Con un poco de habilidad técnica y mucha creatividad puedes tener un gran impacto.
Jennifer Golbeck, profesora de Estudios en Informática, Universidad de Maryland, en la serie documental «Conexiones», T01E04 (disponible en Netflix)

Sonríe, te estamos observando… sin que lo sepas

Internet de las Cosas (IoT, por su sigla en inglés), concepto que refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet, tiene algunos costados oscuros y salpicados de dudas. Uno de ellos es el referido al tema de la seguridad. El botón de muestra lo enseñó esta semana un estudiante de Ciencias de la Computación, alumno de Florida Tech (EE.UU.) al descubrir fallas de privacidad en varias cámaras de seguridad y de video timbres.

Varios fabricantes de estos artilugios conectados a internet, entre ellos Ring, Nest, SimpliSafe y otros ocho de ellos, han sido alertados por fallas de diseño descubiertas por Blake Janes, estudiante de la mencionada universidad. Según se informa, estas fallas permitirían que una cuenta compartida aparentemente eliminada permanezca en su lugar con acceso continuo a la fuente de video. Esto podría facilitar el acceso por parte de extraños indefinidamente, invadiendo la privacidad y grabando audio y video de manera encubierta. 

Este descubrimiento fue presentado en el documento (en inglés) «La historia interminable: fallas de diseño de autenticación y control de acceso en dispositivos IoT compartidos», escrito por Janes y dos miembros de Florida Tech, el investigador de ciberseguridad Terrence O ‘Connor y la profesora de ingeniería informática Heather Crawford. En el trabajo se ofrece además estrategias para solucionar el problema.

Los investigadores descubrieron que el inconveniente se produce porque las decisiones sobre si otorgar acceso se realizan en la nube y no localmente (en la cámara o en los teléfonos inteligentes involucrados). La mayor preocupación radica en el hecho de que el potencial invasor no necesita herramientas avanzadas de piratería para lograr la intromisión, ya que el ataque se puede lograr desde las aplicaciones accesorias existentes de los dispositivos.

Pero lo más preocupantes es, a nuestro entender, la conclusión a la que llegan los investigadores en el documento: «nuestro estudio sugiere que hay un largo camino por delante para que los proveedores implementen la seguridad y privacidad del contenido producido por IoT». ¿Y que sucederá en el mientras tanto?

El siguiente es el listado de dispositivos analizados durante la investigación y que están afectados con este problema:

  • Blink Camera,
  • Canary Camera,
  • D-Link Camera,
  • Geeni Mini Camera,
  • Doorbell and Pan/Tilt Camera,
  • Merkury Camera,
  • Momentum Axel Camera,
  • Nest Camera Current and Doorbell Current,
  • NightOwl Doorbell,
  • Ring Pro Doorbell Current
  • Ring Standard Doorbell Current,
  • SimpliSafe Camera and Doorbell,
  • TP-Link Kasa Camera.

Los especialistas recomiendan que, aunque las correcciones serán efectuadas por los fabricantes, es importante que el usuario de estos productos actualice el firmware. Y por supuesto, después de eliminar usuarios debe cambiar sus contraseñas, y apagar y reencender sus cámaras. 


Fuente: Helpnetsecurity.com

- Ir arriba -