Publica en estos días BBC Mundo un interesante artículo sobre los peligros asechan al compartir en redes sociales como Facebook, MySpace y hi5, y que muchos usuarios ignoran.
Se mencionan dos riesgos en particular, que no por antiguos pierden impacto, sólo que ahora las redes los han masificado:
- Sitios como los mencionados están siendo aprovechados para invadir la privacidad de sus miembros. Por ejemplo, un informe del diario británico The Times señaló que uno de cada cinco empleadores utilizó redes como Facebook para verificar los antecedentes de candidatos a puestos de trabajo. El 75% de los que recurrieron a esa fuente de información señalaron que su decisión de contratar o no a la persona estuvo influida justamente por esa consulta. Organizaciones de beneficencia británicas intentan determinar si las leyes vigentes en contra de la discriminación pueden ser aplicadas para impedir que las compañías utilicen las redes sociales como fuente de información de reclutamiento.
- El año pasado la firma de seguridad informática Sophos indicó que el 41% de los usuarios de Facebook revelaba información personal que posteriormente tenía el potencial de ser usada para cometer robos de identidad. El sitio puso ahora en práctica nuevas políticas de privacidad que tienen como propósito dar a los usuarios más control sobre la información que quieren compartir. Sin embargo algunos opinan que ese tipo de modificaciones está haciendo que se vuelva más complicado el uso de ese tipo de redes. En todo caso, lo que siempre recomiendan los especialistas es tener mucho cuidado con los mensajes y fotos que el usuario decide publicar.
Es importante tener en cuenta estas cuestiones y difundirlas, porque hasta resulta sorprendente con que facilidad y hasta ingenuidad, muchas personas publican información personal sensible e importante, sin cuidado y sin tener conciencia de los riesgos.
Que un descuido no empañe esta fantástica experiencia de compartir y aprender como miembros de una red social.