Saltar al contenido

robo

Procesada por crear un perfil falso en Facebook

Un juez de los EE.UU. ha determinado el procesamiento de una mujer por el delito de robo de identidad. La acusada, de nombre Dana Thornton y residente en Nueva Jersey, es sospechosa de haber creado un falso perfil de su ex novio en Facebook y de publicar comentarios agraviantes sobre él en línea.

Thornton presuntamente escribió acerca de su ex novio, detective de narcóticos, haciéndose pasar por él en el perfil falso. Comentarios del tenor de «yo soy un pedazo de escoria enferma con una pistola», que reconoce frecuentar prostitutas y estar drogado todo el tiempo, fueron algunos de los contenidos que habrían sido publicados por la ahora acusada.

Según la ley en Nueva Jersey, es ilegal hacerse pasar por alguien «con el propósito de obtener un beneficio para sí o para otro, o para perjudicar o defraudar a otra». El argumento de la defensa de Thornton es que ley no hace mención de las comunicaciones electrónicas.

Pero el juez en cuestión, llamado David Ironson, tiene otra mirada de la cuestión al afirma que la ley es clara e inequívoca: «el hecho de que el medio para cometer el delito no se establezca en la ley no lleva a la conclusión de que el acusado no cometió el crimen».

Sin embargo, especialistas en asuntos relacionados con las comunicaciones on line, son pesimistas al respecto, al afirmar que tal vez sea difícil el juzgammiento de la acusas por la forma en que está escrita la ley de Nueva Jersey.

Sólo dos estados en los EE. UU., California y Nueva York, tienen leyes que prohíben específicamente el robo de identidad en línea. Sin embargo, muchos coinciden en que esas leyes podrían ser difíciles de cumplir dado que Internet no tiene fronteras jurisdiccionales

Fuente: AbaJournal

Aunque molesta, la cadena sobre el código IMEI no es falsa

Entre las cadenas de email que se repiten cíclicamente hay una en particular que tiene todas las características de un hoax, pero en este caso la información es cierta. Es aquella que informa sobre el uso del código IMEI ante la eventualidad de que nos roben el celular, a fin de bloquearlo e impedir su uso.

Hace un par de años escribí sobre esto en Tecnología para todos, en ocasión de recibir el mail por primera vez. Me puse a investigar sobre el tema y averigüé, entre otras cosas, que este código de los equipos móviles es un código pre-grabado en los teléfonos de tecnología GSM.

La sigla IMEI significa «International Mobile Equipment Identity», (Identidad Internacional de Equipo Móvil).

En la Wikipedia se explica esto en forma detallada, lo cual demuestra que no es ningún secreto. Este código IMEI identifica al aparato unívocamente a nivel mundial, y es transmitido por el aparato a la red al conectarse a ésta. La empresa operadora puede usar el IMEI para verificar el estado del aparato mediante una base de datos denominada EIR (Equipment Identity Register).

¿Y qué es la EIR? Es una base de datos en la que existe información sobre el estado de los teléfonos móviles. Dentro de esta base de datos existen tres listas de IMEI: la blanca, la gris y la negra.

La lista blanca identifica a los equipos que están autorizados de recibir y realizar llamadas. Esta lista debe siempre existir en el EIR, aun cuando sea la única; las otras dos son opcionales. La lista gris identifica a los equipos que pueden hacer y recibir llamadas, pero que pueden ser monitoreados para descubrir la identidad del usuario utilizando la información almacenada en el chip [Tarjeta SIM]. La lista negra identifica a los equipos que a los que se les impide conectarse a la red. Por lo tanto, no pueden realizar ni recibir llamadas.

El código de IMEI consta de cuatro partes. La primera parte se denomina Type Approval Code (TAC), en donde los primeros dos dígitos indican el país. La segunda parte es el Final Assembly Code (FAC) e indica el fabricante del equipo. La tercera parte es el número de serie del teléfono. El último dígito, es el dígito verificador (usado para validar el IMEI).

El IMEI de un aparato habitualmente está impreso en la parte posterior del equipo, bajo la batería. Se puede marcar la secuencia *#06# para que aparezca en el display.

En caso de extravío o robo del celular, conviene informar al operador y darle este código. Éste podrá entonces bloquear el celular, aun cuando el caco cambiara la tarjeta SIM.

Otras lecturas (en inglés):
http://www.numberingplans.com
http://www.babt.com/default.asp

- Ir arriba -