Saltar al contenido

tragedia

Los cien años del Titanic

Hace exactamente cien años, los diarios de la época relataban la tragedia a medida que la información iba llegando, lentamente. Paradojas de la inmediatez de hoy, qué increíble parece la agonía de aquellos que esperaban respuestas…

Según The Onion, el Titanic era «la representación de la arrogancia del hombre».

A los responsables de El Imparcial pareció importarles destacar que entre las victimas había varios millonarios.

Para The Globe, se perdieron tantas vidas debido a la «manía por la velocidad».

The Evening Gazette hace eje sobre el silencio de radio del Carpathia, el barco que rescató a los sobrevivientes.

Para el New York Herald merecieron la primera plana los personajes de la alta sociedad que viajaban en el barco.

El San Francisco Examiner anuncia la perdida de toda esperanza por más sobrevivientes.

Así se vivieron los días posteriores a una tragedia que cambió en gran manera la historia de la navegación y las comunicaciones. Lamentablemente, al costo de grandes pérdidas humanas y materiales.

Siete años de Cromañón

La Puerta 12 está impune.
Kheyvis está impune y prescripto.
La Embajada de Israel está al borde de la prescripción.
Río Tercero orilla la muerte judicial.
La Amia es una causa impune.
Fray Bentos aún aguarda una voz judicial.
Lapa aguarda el resultado de un inquietante juicio oral.
Cada uno de esos hechos produjo el siguiente.
Cromañón tiene que ser un punto de inflexión.
(Tomado de Que no se repita – Los mitos de Cromañón)

Como cada año nos sumamos a los familiares y amigos de las víctimas en el recuerdo y en el reclamo por justicia.

Si te importa saber en dónde se encuentra la salida de emergencia del lugar en el que estás, si no aceptás el hacinamiento no importa en dónde sea, si rechazás la pirotecnia en los recitales, si cuidás tu vida y la del vecino en los eventos multitudinarios, si sos músico y cuidás la seguridad de tu público -por mencionar sólo algunas de las cosas a las que deberíamos prestar atención-, entonces habremos aprendimos la lección de Cromañón.

Este viernes 30 se cumple otro aniversario de la tragedia que nos entristeció a todos. El cronograma de actividades a 7 años de aquella noche triste en República Cromañón es el siguiente:

Cronograma de Actividades en Plaza de Mayo.

11:00 hs. Muestra de fotos «Vidas Robadas, Sueños en Marcha».
12:30 hs. Conferencia de prensa con otros casos de impunidad.
18:00 hs. Misa en Catedral Metropolitana
19:00 hs. Acto en Plaza de Mayo.
20:30 hs. Marcha hacia Plaza Once.
21:30 hs. Acto en Plaza Once.

La convocatoria reclama:

Marchar este 30 de diciembre es salir a la calle a gritarle a la brisa crepuscular argentina que no queremos más muertes jóvenes y que queremos un futuro sin Cromañones. Porque cada una de las situaciones en las que se mueren jóvenes da cuenta de que seguimos siendo Argentina República Cromañón.

Familiares, sobrevivientes y amigos de los chicos víctimas de Cromañón, a 7 años de la masacre impune y sin ningún responsable preso, los convocamos a acompañarnos marchando por todos y todas; con unidad y organizados, con el puño cerrado y el ceño fruncido, con el corazón tierno y la rabia justa… así, venceremos a los que imponen el egoísmo como verdad única.

Y hacemos nuestro el clamor:

Porque Cromañón nos pasó a todos. Nunca más Cromañón: queremos Memoria y Justicia por nuestros chicos, y Que No Se Repita. Hagámoslo por los que no están, por los que sí están, y por los que vendrán.

Lo veloz de la historia

El primer tsunami que todos pudimos seguir al instante nos muestra una vez más que en esta era de lo impensable, de la historia veloz y la incertidumbre más profunda, lo único que no podemos decir es que no nos enteramos de lo que está pasando. Que lo podamos elaborar, repensar o sacar conclusiones a la misma velocidad, es otra cosa.
Gustavo Sierra, corresponsal, analizando la cuestión de los medios y el terremoto en Japón.

6 años de Cromañón

Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear.
Mahatma Gandhi

El 30 de diciembre de 2004, aproximadamente 2800 jóvenes se dispusieron a ver el show en vivo de la banda Callejeros en un boliche del barrio de Once en Buenos Aires, llamado República de Cromañón.

Lo que iba a ser una fiesta concluyó con la trágica muerte de 194 chicos, y más de 700 heridos.

Como cada año, nos sumamos a los familiares y amigos de las víctimas en el recuerdo y en el reclamo por justicia:

No se puede construir una democracia con impunidad. Ya pasaron 6 años y no hay condenas firmes. Exigimos que Casación se expida revocando las absoluciones de los músicos empresarios de Callejeros y de Gustavo Torres y que aplique una condena seria a Raúl Villarreal y las funcionarias ibarristas Ana María Fernández y Fabiana Fiszbin. No vamos a tolerar que los ex Callejeros sigan usando a las víctimas de Cromañón para lucro personal.

Cromañón, seis años después: que no se repita.

- Ir arriba -