Saltar al contenido

video - 3. página

Intromisión por medio de cámaras: cómo evitarlo

Tiempo atrás hablábamos en este mismo espacio sobre las fallas de privacidad en las cámaras de seguridad, mencionando incluso algunos estudios realizados en los que se afirmaba que estas fallas permitirían que una cuenta compartida aparentemente eliminada permanezca en su lugar con acceso continuo a la fuente de video, facilitando el acceso por parte de extraños indefinidamente, invadiendo la privacidad y grabando audio y video de manera encubierta. 

Finalmente, lo que se temía sucedió: en el video aquí arriba se observa una de las muchas intromisiones que se produjeron, en este caso cuando un extraño tomó control de las cámaras Ring en un hogar de Staten Island (EE.UU.), estableciendo una conversación con el hijo de 13 años dentro de su casa. Estos dispositivos de vigilancia de Amazon incluyen además, altavoces y un micrófono integrado, de allí que puedan desarrollarse conversaciones mediante este sistema. Los dispositivos Ring necesitan una conexión inalámbrica a internet para funcionar.

No es el único caso: en el último año se han producido una cantidad de estas intromisiones, poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios cuando un extraño toma control del sistema y registra lo que sucede dentro de la casa.

Digital Trends en español se contactó con Ring al respecto de estos incidentes, y un representante de la compañía afirmó que no se trató de una intrusión no autorizada. Según comentaron, al menos en uno de los casos los malhechores obtuvieron las credenciales de usuarios de Ring (por ejemplo, nombre de usuario y contraseña) de un servicio separado, externo y no perteneciente a Ring y las reutilizaron para iniciar sesión en algunas cuentas de Ring. En síntesis, aseguran que el culpable fue el usuario por usar el mismo nombre de usuario y contraseña en múltiples servicios. Habrá que creerles…

Hay varias acciones que el usuario puede llevar a cabo para evitar situaciones como las relatadas aquí. A continuación, algunos consejos brindados por la misma publicación:

  • Habilitar la autenticación de dos factores. Este es un paso importante para mantener la seguridad de Ring. Se accede a la configuración en la aplicación, en el menú Cuenta y Autorización de dos factores.
  • Gestionar bien las contraseñas. Se recomienda usar una contraseña única para la cuenta y crear contraseñas que sean difíciles de descifrar, mezclando números, letras mayúsculas y minúsculas y símbolos.
  • No compartir la información de inicio de sesión. Si otros miembros de la familia necesita acceder al equipo, se lo puede añadir como un usuario compartido en la cuenta. Esto le dará acceso para ver videos, usar la función de conversación bidireccional y guardar videos, pero no tendrá la información de inicio de sesión de la cuenta principal.
  • Evitar compartir los videos de vigilancia en las redes sociales.
  • Usar firewall y antivirus.
  • Mantener actualizado el software de la cámara. La cámara Ring al igual que todo otro dispositivo, necesita actualizaciones de rutina, particularmente en lo relativo a la seguridad.

Podemos afirmar que todas estas recomendaciones deberían aplicarse a todos los dispositivos y servicios que utilizamos, ya que en mayor o menor medida todos utilizan información personal que podría eventualmente poner en riesgo nuestra privacidad. 


Fuente: Digital Trends en español

Dolina y lo que vendrá después de la pandemia

El Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe inaugura un ciclo de micros audiovisuales que intenta plantear interrogantes y algunas respuestas acerca de cómo será el pos Covid-19. Mujeres y hombres que provienen de los más diversos ámbitos analizan la dramática encrucijada global y sus efectos sobre el presente y el futuro.

En esta ocasión, la siempre lúcida mirada de Alejandro Dolina.


Fuente: Ministerio de Cultura de la Pcia. de Santa Fe

Terigi: «Esto que tenemos es educación en el hogar comandada por la escuela, y genera algunas preocupaciones»

La Prof. Flavia Terigi, licenciada en Ciencias de la Educación, doctora en Psicología y profesora de Filosofía y Letras en la UBA, es siempre interesante y esclarecedora. En este video reflexiona sobre las condiciones excepcionales de estos tiempos de cuarentena y aprendizajes en entornos virtuales.

Daniel Brailovsky: «Poner lo pedagógico por delante de las tecnologías»

¿Qué implica mudar la escuela al mundo virtual? Esa es la pregunta que se propuso responder en los primeros días de la cuarentena Daniel Brailovsky, docente y doctor en Educación, allá por el mes de abril. Me parece importante contextualizar, a fin de utilizar lo dicho en la conferencia no solo como recurso para actividades futuras -si fuera el caso- sino también como una especie de reflexión sobre las propias prácticas y percepciones luego de 4 meses de actividad en línea, con toda la carga de logros, aprendizajes y, por qué no, frustraciones que trae aparejada esta experiencia en gran medida novedosa para la mayoría de los involucrados.

El especialista entonces propone preguntarnos qué necesitamos para seguir enseñando desde esta virtualidad forzosa. Y la respuesta es por demás interesante: con recursos informáticos pero también desplegando otros dispositivos tan antiguos y nobles como son el relato, el apunte, la conversación o el juego.

Educación con lo pedagógico por delante. O deberíamos decir, desempolvando lo que es obvio pero está sepultado bajo el discurso tecnófilo.

Así estamos.

- Ir arriba -