A pedido de una de las escuelas en las que trabajo, hice una breve video guía del uso de Zoom. Ideal para perdidos y desorientados, necesitados de un salvavidas virtual… En modo bien sencillo, la explicación de cómo funciona esta plataforma.
video - 4. página
Aplicaciones gratuitas para videollamadas grupales
Atentos a las inquietudes de algunos colegas docentes en estos tiempos de pademia y cuarentena, tomamos de Xataca sus recomendaciones en cuanto a aplicaciones gratuitas para hacer videollamadas grupales. Resumimos algunas características aquí, en particular los pros y contras de cada una. Si nuestros lectores desean una descripción más detallada, pueden leer el artículo completo haciendo clic aquí.
SKYPE
Skype es uno de los servicios más utilizados para llamadas grupales, pero está limitado a 10 personas a la vez en su versión gratuita, aumentando a 25 si la llamada es solo audio. Es multiplataforma y tiene un amplio abanico de opciones. La web oficial es Skype.com
GOOGLE HANGOUTS
Hangouts es un intento fallido de competir con WhatsApp, pero en Google parecen dispuestos a sostenerlo, al menos por el momento. Permite videollamadas de hasta 10 personas en su versión para usuarios convencionales, y 25 en la empresarial. Solo requiere de una cuenta de Google. Web oficial: Hangouts.google.com
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas del mundo. Desde hace ya algunos años la aplicación permite realizar videollamadas, aunque están limitadas a 4 personas a la vez. Tiene también una versión web, pero no es posible realizar videollamadas desde ella. Web oficial: WhatsApp.com
FACETIME
FaceTime es la aplicación de llamadas de voz y videollamadas de Apple. Tiene soporte para hasta 32 personas a la vez, aunque solo puede usarse en sistemas operativos de Apple. No necesita de registro, ya que está vinculado a la cuenta de Apple personal.
GOOGLE DUO
Google también tiene otra aplicación de mensajería llamada Google Duo. Desde la aparición del coronavirus, esta aplicación permite realizar videollamadas grupales de hasta 12 personas. Cuenta además con una versión web. Web oficial: Duo.google.com
DISCORD
Discord es una aplicación de mensajería gratuita, que permite crear servidores con diferentes canales en los que chatear, y en ellos también se pueden reservar algunos canales específicos para conversaciones de voz. Además, también permite hacer videollamadas grupales para hasta 50 usuarios. Discord tiene una versión para escritorio y aplicaciones móviles. Web oficial: Discordapp.com
ZOOM
Zoom permite realizar videollamadas de hasta 100 participantes en su modalidad gratuita, aunque limitadas a 40 minutos (NdelE.: Me informan que a raíz de la pandemia, esta limitación queda en suspenso). Requiere de registro y se conecta a través de sus aplicaciones para Android e iOS. En cuanto a sus opciones, permite entre otras funciones, unirse desde una línea telefónica en versión de voz y la grabación de las llamadas. Web oficial: Zoom.us
GRUVEO
Gruveo se destaca sobre todo por no necesitar registrarte ni tener cuenta para poder utilizarla. Solo se debe entrar en su web y escribir un nombre para completar la URL del canal a la que tienen que entrar el resto de los participantes. Puede utilizarse tanto desde la computadora como desde el móvil sin necesidad de aplicaciones, gracias al estándar WebRTC que se utiliza en las videoconferencias. Soporta hasta 12 participantes a la vez. Web oficial: Gruveo.com
Instagram también integra la opción de chatear con otras personas y crear videollamadas con hasta 4 personas. Todo el proceso se lleva a cabo desde el apartado Direct de la aplicación. Las versiones web y de escritorio no cuentan con la opción. Web oficial: Instagram.com
SNAPCHAT
Snapchat permite videollamadas de hasta 15 personas al mismo tiempo, pero solo puede utilizarse a través de sus aplicaciones móviles. Web oficial: Snapchat.com
FACEBOOK MESSENGER
Facebook Messenger permite llamadas de voz de hasta 50 personas. En el caso de las videollamadas, sólo seis de ellas podrán retransmitir al mismo tiempo con su cámara, mientras que el resto se comunican sólo por voz. Solo requiere una cuenta en Facebook. Web oficial: Messenger.com
Seguimos sumando…
JITSI
Jitsi es un conjunto de herramientas Open Source que permite construir y desplegar fácilmente soluciones seguras de videoconferencia. El núcleo del proyecto lo conforman Jitsi VideoBridge y Jitsi Meet, que permiten realizar conferencias a través de Internet. Jitsi Meet es una solución de videoconferencia con encriptación completa, sin límite de uso, gratuita y no se necesita crear cuenta en ningún servicio de terceros para utilizarla. Web oficial: Jitsi Meet
MEET
Meet de Google es una alternativa con la que las empresas pueden organizar reuniones de hasta 100 participantes. Tienen que ser creadas por un trabajador con acceso a G Suite, la suite paga para empresas de Google. Una de sus características es que se crea un vínculo para las reuniones de forma automática, y los invitados se pueden unir sin necesidad de tener G Suite. Meet tiene como límite los 100 participantes con la tarifa básica, con la posibilidad de que sean más dependiendo del plan elegido. Web oficial: Meet.
[Colaboración de John Duque]
CONFERENCES
Conferences es la plataforma lanzada por el estado nacional argentino como una opción más a la hora de comunicarnos en tiempos de aislamiento preventivo. Esta plataforma se brinda a través de un servidor de Jitsi. Se espera con esto reducir los costos de pagar licencias en dólares a servicios internacionales. Web oficial: jitsi.dcarsat.com.ar
[Colaboración de Alejandro Tortolini]
RIOT
Riot.im es un cliente de mensajería instantánea de código abierto basado en el protocolo Matrix (protocolo abierto de mensajería instantánea). Es software libre y distribuido bajo la licencia Apache2. Riot.im deja el usuario escoge un servidor para conectar y apoya el cifrado de extremo a extremo. Está disponible como aplicación web, como aplicaciones de Escritorio para todos los principales sistemas operativos y como aplicación móvil para Android y iOS. Debido a que cada persona puede alojar el servidor de chat y la aplicación en sí mismo, Riot es a menudo recomendado por los defensores de privacidad. Web oficial: riot.im
[Colaboración de Gustavo Freiberg]
Pero hay más…
Estas son las opciones más utilizadas, pero hay muchas otras. Invitamos a nuestros lectores a compartir en los comentarios al pie aquellas que conozcan, hayan utilizado y no figuren en esta lista, como para ampliar el abanico de posibilidades frente a la necesidad actual de comunicación por medios digitales.
Más información en:
– Xataca.com
– Jitsi Meet
Una bandada de drones con Lego
¿Un controlador de Lego comandando una bandada de drones? Sí, son los «Ladrillos voladores».
Gracias a una asociación entre Creative Play Lab de Lego y el Human Media Lab de Queen’s University en Canadá, se creó un set de Lego verdaderamente único, que fuera presentado en febrero de 2018 en la Lego World Expo en Copenhague .
Los asistentes a aquella ya clásica muestra pudieron crear su propio controlador de drones Lego y manejar un grupo de ellos en tiempo real.
Fuente: Mashable
Magnífica desolación: los 50 años de la llegada a la Luna
Tras sus primeros pasos cautelosos sobre el suelo lunar Buzz Aldrin, el segundo ser humano en hacer pie en la Luna, dejó registrada para la historia su impresión sobre lo que tenía delante de sus ojos: «Hermosa vista, magnifica desolación» fueron sus palabras.
Sus ojos, por un instante nuestros ojos, intentaban explicarnos de qué se trataba aquella aventura inédita: estábamos en la Luna.
En el siguiente video, un relato de la que tal vez sea la mayor hazaña tecnológica de la humanidad: la llegada del hombre a la Luna. Sin dudas, y al decir del comandante Neil Armstrong, un gran salto para la humanidad. Un salto dado con el impulso de los avances tecnológicos y el esfuerzo conjunto tras un objetivo.
El ‘Chuck Norris de los números’
El experto en teoría de números Carl Pomerance, de la Universidad Dartmouth en Nuevo Hampshire, y el matemático Christopher Spicer, de la Universidad Morningside en Iowa, han demostrado la «conjetura de Sheldon». Se trata de una propiedad de los números primos enunciada en la serie The Big Bang Theory por el personaje interpretado por Jim Parson, el brillante pero tan particular personaje Sheldon Cooper.
El momento, ocurrido en el episodio 73 de la serie, es este:
«Por cierto, solo hay una respuesta correcta»
Parece que en efecto, el 73 es el único número primo que satisface todas las características descritas por Sheldon. Los investigadores han plasmado la demostración de tal conjetura en un artículo que se publicará próximamente en la revista American Mathematical Monthly.
Cuando David Saltzberg, físico y asesor científico de The Big Bang Theory, se enteró de la demostración de los investigadores, decidió rendirles un pequeño homenaje: en un episodio emitido en abril de este año hay una escena en la que al fondo aparece una pizarra con algunos de los cálculos de la demostración de Pomerance y Spicer.
Una primera explicación del descubrimiento puede leerse haciendo clic aquí. Nosotros, que no somos expertos matemáticos, nos sumamos a la novedad como fanáticos de la serie. El lector, confío, comprenderá…
Fuente: Investigación y Ciencia
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- 48
- Siguiente »