Saltar al contenido

Voyager

Voyager 1, en el límite del sistema solar

En 1977 la NASA lanzó dos sondas, la Voyager 2 -el 20 de agosto- y la Voyager 1 -el 5 de setiembre. La misión: explorar el espacio.

El hecho es que luego de casi 35 años de viajar por el espacio -aunque por rutas distintas-, la sonda Voyager 1 ha logrado un nuevo hito en su historia: alcanzó el límite de nuestro sistema solar.

Ambas sondas han enviado una gran cantidad de información mientras alcanzaban la Heliopausa, el límite de influencia del Sol, y seguirán haciendo historia hasta el 2025, año estimado para el fin de la vida útil de sus baterías de plutonio. Dejarán entonces de emitir su señal de radio 20W de potencia y no se recibirá más información.

Las dos Voyager cargan con un disco de oro que contiene información relevada y organizada en su momento por un comité científico que fue presidido por Carl Sagan. Lleva grabada, por ejemplo, una selección de músicas de distintas regiones del planeta, saludos en varios idiomas y las características de nuestro planeta y del ser humano, entre otra información relevante.

[Fuente: Alt1040 – Imagen: NASA]


Adenda del 19/6: El colega Ricardo Leitner me recuerda de este video, de la serie «Cosmos» de Carl Segan, en la que se relata la historia de estas maravillas de la tecnología llamadas Voyager. Tiene subtítulos, que se activan haciendo clic en CC.

La increíble aventura de las sondas Voyager continúa después de 31 años

La sonda Voyager 2, lanzada en 1977 junto a su gemela Voyager 1 con la misión conjunta de sobrevolar los planetas gigantes Júpiter y Saturno, lleva 31 años viajando por el espacio. Increiblemente y a pesar del frío y la oscuridad, continúa enviando información a la Tierra, alimentada como está por baterías nucleares.

El jueves pasado se informó en el sitio de la revista de divulgación Muy Interesante, que la nave cruzó la frontera del sistema solar en un lugar más próximo al sol de lo que se había previsto, lo que indicaría la existencia de una irregularidad o abolladura en la heliosfera. Textualmente,

La Voyager 2 acaba de traspasar los límites de la heliósfera, la enorme burbuja magnética que rodea al sol y sus planetas. Y los últimos datos enviados por la sonda revelan que, lejos de ser un círculo perfecto, el sistema solar tiene una forma aplastada y alargada. La asimetría podría deberse al campo magnético existente entre los sistemas estelares en la Vía Láctea, que golpea el sistema solar a un ángulo diferente en el sur que en el norte, probablemente debido a la turbulencia interestelar de las explosiones de las estrellas.

Saludos, V’Ger

Foto: Saturno y sus lunas Tetis y Dione, enviada por la Sonda Voyager el 3 de noviembre de 1980. Distancia: 13 millones de km. (NASA.gov)

- Ir arriba -