nteratedetodo.com hizo una selección de los 50 mejores spots publicitarios del año. Los hay de todo el mundo. Seleccioné un par de los que más me gustaron, no sólo por producción -factor que no siempre suele decir mucho- sino por su originalidad en el modo de sostener una idea y por su humor.
Un comentario al margen: cómo me gustan las comparativas de Coca y Pepsi. Fueron un clásico en los ’80, a cual más original. Perece que Pepsi volvió a la carga.
Hace un par de años, por pura casualidad y por obra de mi terquedad en desenmascarar hoaxes llegué a Animusic.com. Seguramente el lector recordará aquel fantástico instrumento de percusión ejecutado integramente con pelotitas, hecho con animación 3D pero que muchos creyeron real. Si no lo recuerda o no lo vió, lo encuentra haciendo clic aquí.
Husmeando por YouTube encuentro ahora otra maravilla de Animusic, esta vez con un extraño instrumento de cuerdas. ¡Que lo disfruten!
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
Ted «golden voice» Williams era un hombre desamparado, un «homeless» en las calles de Columbus, Ohio, en los EE.UU. Su único capital, una carpa de plástico y un cartel escrito a mano anunciando su talento: «Tengo un regalo divino de voz. Soy un antiguo conductor de radio que está pasando por malos momentos. Por favor, cualquier ayuda será gratamente apreciada. Gracias y que Dios le bendiga. Felices fiestas».
Resulta que un reportero del Columbus Dispatch, el diario local, encontró a Williams y le ofreció un dólar si le demostraba lo que sabía hacer. Ted le respondió con su impresionante voz de locutor, «cuando escuchas lo mejor de estos días estás escuchando la magia de 98.9».
Bueno, YouTube hizo el resto. En menos de una semana de publicado el video, la historia de Ted Williams obtuvo más de 5 millones de vistas, convirtiendo a este hombre de 53 años y una larga lista de arrestos por robo, falsificación y abuso de drogas, en una celebridad. Él dice que es su segunda oportunidad en la vida.
Los Cleveland Cavaliers de la NBA le ofrecieron un contrato de dos años, entre otras muchas propuestas que le llovieron. La inesperada fama le sirvió además a Williams para un emotivo reencuentro con su madre en Nueva York, luego de muchos años de alejamiento.
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
Estos son algunos de los videos más vistos en YouTube este año. En Mashable / Video publicaron la lista de los 12 más vistos. Quiero compartir aquí los que más me impresionaron a mi, pero son realmente magníficos todos. Un detalle interesante es que son todos hechos por profesionales, lo que no le quita mérito a lo amateur sino le añade cierta nostalgia por aquellas épocas en que YouTubeera nuestro y no de las empresas… En fin. Acá están, que los disfruten:
El autódromo de Linas, construido en 1924 con una inclinación de 51 grados. El tema: Ken Block y una demostración de destreza increíble. (Visto la friolera de 21.833.571 veces al momento de escribir esto)
Si faltaba algo para asombrarse de Roger Federer, era esto. Sucedió durante la filmación de un comercial muy conocido. (Visto 7.937.017 veces)
Comparativa de la velocidad de Google Chrome con otras… instancias, digamos. ¿No será mucho? (Visto 4.177.659 veces)
Al final, los hamsters son mucho más piolas de lo que creíamos… (3.765.193 de veces)
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
Me llegó una cadena de email recomendando un video publicado en YouTube, en el que un Ingeniero Fulano explicaba que la Escuela de Música Mengano junto a la Universidad de Más Allá diseñaron y construyeron en 13.000 horas de trabajo la máquina de música que puede verse en el video más abajo.
Un hoax, que le dicen, porque se trata de un video viral.
De una complejidad imposible y con detalles que delatan su origen 3D -observar las texturas de los caños, por ejemplo-, es muy difìcil que una supermáquina de tal precisión pueda ser construida.
Buscando un poco por la red, entre los miles de idiotas –del griegoidios, aquél que se preocupaba sólo en sí mismo, de sus intereses privados y particulares, sin prestar atención a los asuntos públicos y/o políticos- que publicaron la información como verdadera, hallé algunos datos interesantes sobre el video. Por ejemplo, pude saber que esta animación por computadora fue creada por Wayne Lytle y su equipo en Animusic, en Austin, Texas. Recomiendo visitar el sitio.
De todos modos, soy una víctima asumida de este video viral, porque me encantó. Aquí está la versión completa. Que lo disfruten.
Si te parece que este contenido suma, te invitamos a compartirlo
Usted está aquí
Las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas sino las ideas.
Victor Hugo, poeta, político e intelectual francés
La tecnología no comienza ni termina en la computadora o el celular, claro. Por eso creo necesario correr la mirada desde las nuevas tecnologías, tan presentes en la educación hoy, hacia las tecnologías en general, como un intento de recuperar el carácter social y el pensamiento crítico que deberían acompañar a los avances tecnológicos. Aunque por supuesto también hablamos de artilugios y dispositivos, aquí tomamos nota de otras cuestiones acerca de la tecnología que también importan.
Enrique A. Quagliano Docente de áreas tecnológicas -Computación, Robótica, Educación Tecnológica-, informático y comunicador.
Diego F. Craig es Mgter. en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Licenciado en Tecnología Educativa, Profesor de Educación Técnico-Profesional y...