Unos pibes rusos, muy geeks ellos, construyeron un modelo a radio control del famoso DeLorean volador, aquel que viajaba por el tiempo en la película «Volver al Futuro».
Sólo me queda una cosa por decir, luego de ver las imágenes: ¡quiero uno!
Un canal de YouTube, una línea de tiempo que contiene videos de objetos obsoletos -cómo eran, su funcionamiento y esas cosas- y un espacio para comentarios en el que se pueden sugerir otros objetos: eso es el Museo de Objetos Obsoletos. Una genialidad en desarrollo.
Muy divertido y muy instructivo. Aunque me haya hecho sentir un poco obsoleto también a mi, con cosas que eran moda o usabamos allá lejos y hace tiempo.
Ver la conexión entre los problemas ambientales y sociales requiere una mirada global, ampliada, completa. La discusión es estéril cuando se limita a un problema particular, porque las raíces del deterioro del planeta se entrelazan y ramifican en una cantidad de problemas ambientales, económicos, sociales y políticos que deben ser apreciados en su conjunto. Las miradas sesgadas, insisto, conducen a discusiones estériles.
El documental «La historia de las cosas» hace ese recorrido necesario, el de develar lo oculto y relacionarlo para que entendamos cuál es el verdadero problema: «las cosas cambiarán cuando podamos ver las conexiones», y coincidimos con eso.
Gracias a Daniel Krichman, por publicar el video y por el apasionante análisis que hace de la cuestión en su red Aprender y Cambiar.
Aunque muchas sean francamente inútiles, las habilidades que demuestran estas personas son asombrosas. Pero las hay también admirables y aun graciosas. Sin dudas, dignas de verse todas.
Las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas sino las ideas.
Victor Hugo, poeta, político e intelectual francés
La tecnología no comienza ni termina en la computadora o el celular, claro. Por eso creo necesario correr la mirada desde las nuevas tecnologías, tan presentes en la educación hoy, hacia las tecnologías en general, como un intento de recuperar el carácter social y el pensamiento crítico que deberían acompañar a los avances tecnológicos. Aunque por supuesto también hablamos de artilugios y dispositivos, aquí tomamos nota de otras cuestiones acerca de la tecnología que también importan.
Enrique A. Quagliano, docente de áreas tecnológicas -Computación, Robótica, Tecnología, TIC, Educación Tecnológica-, informático y comunicador.